Secciones

Ahorro de 5 mil pesos en cada hogar ariqueño

E-mail Compartir

Como un alivio al bolsillo de los ariqueños calificó el senador José Miguel Durana Semir el proyecto de ley que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a la regulación de las tarifas, norma que permitirá anular la reciente alza de la electricidad, retrotrayendo el valor de las tarifas al primer semestre de este año.

Según explicó el legislador ariqueño, este incremento representaba un 9.2% a nivel nacional, mientras que para la región de Arica y Parinacota, el alza era mayor aún, alcanzando un 14.91 %, equivalente a unos 5 mil pesos mensuales en cada hogar que, de acuerdo a expertos, obedecía, entre otros factores, el traspaso del costo de las distribuidoras a los clientes.

"Hemos sido testigos en las últimas semanas que los chilenos nos cansamos de las constantes alzas en el cobro por parte de las isapres, del metro, del impuesto específico al diésel, de los remedios, etc., desencadenando en un estallido social que nos lleva como parlamentarios a hacernos cargo de las demandas ciudadanas", precisó Durana.

Sostuvo que, como parte de la Agenda Social, el gobierno presentó la ley que congela el alza de las tarifas de la energía eléctrica que fue rápidamente aprobada en el Senado y posteriormente, en la Cámara de Diputados quedando lista para ser promulgada, dejando sin efecto el decreto tarifario vigente para diciembre de 2020 y extiende la aplicación del valor previo fijado en 2018.

La rebaja se verá reflejada en el próximo estado de facturación.

Aplicarán beneficios tributarios a las Pymes

Postergan la declaración de IVA sin recargos para personas y las empresas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Todas las medidas para facilitar el cumplimiento tributario de las pymes, dado el complejo escenario que atraviesa el país, se tomarán, aseguró el intendente Roberto Erpel.

Tanto el Gobierno y Hacienda, liderado por el ministro Ignacio Briones y en la región por el seremi Pablo Arancibia, aplicarán todas las medidas para facilitar el cumplimiento tributario de las pymes.

"En estos días hay pequeños comerciantes que la están pasando muy mal. Como lo ha instruido el Presidente Sebastián Piñera haremos todas las gestiones necesarias para ayudar", sostuvo Erpel, detallando las cuatro principales medidas.

1) Postergar la declaración de IVA sin recargos para personas y pymes hasta el próximo 10 de noviembre.

"Se prolonga la primera postergación que se había anunciado el día 20 y cuyo plazo de vencimiento era el 31 de octubre. Con esta iniciativa buscamos beneficiar a 144 mil contribuyentes que van a tener la holgura y una mayor liquidez para poder afrontar este momento difícil", explicaron.

Las pymes que podrán acogerse a este beneficio son las empresas con una facturación menor a 100 mil UF.

2) La segunda disposición dada a conocer apunta a ayudar a las empresas que han sido afectadas por pérdidas de inventario producto de los daños.

Este procedimiento permitirá evitar gravar con IVA la pérdida de inventario. Además, como una medida administrativa que facilitará este proceso, se dará mayor plazo a las pymes para informar de esta situación al SII, hasta el 31 de marzo del 2020.

3) La tercera medida busca hacerse cargo de los perjuicios que distintas empresas han sufrido en sus inmuebles, a través de las contribuciones.

4) La cuarta medida anunciada es la disposición de un sistema especial para comunicar al SII la pérdida de documentación contable relevante, debido a los daños que las empresas hayan sufrido.

"Enfrentamos una situación que está generando problemas en las pequeñas empresas", dijo.