Secciones

Seremi de Salud reforzó inspección y educación sanitaria en cementerios

E-mail Compartir

Con equipos desplegados en terreno la Seremi de Salud de Arica y Parinacota recorrió los distintos cementerios de la ciudad con el fin de constatar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias por parte de los camposantos, y a su vez, reforzar la educación sanitaria en terreno a la comunidad para el uso exclusivo de arena y esponjas húmedas y la eliminación de aguas estancadas y en floreros.

La seremi de Salud, Beatriz Chavez, recordó que se encuentra vigente la resolución sanitaria de 2016 que prohíbe el uso de agua en cementerios y promueve el uso de arena con el objetivo de evitar las condiciones que propician la aparición de criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector que potencialmente puede transmitir enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el virus Zika y Chikungunya.

"Vemos que todavía hay un porcentaje de personas que sigue llenando los floreros con agua. Esta práctica se debe reemplazar ya que el agua estancada se transforma en un criadero de zancudos, y justamente, estamos evitando la presencia y proliferación del Aedes aegypti", expresó la seremi Beatriz Chávez.

A pesar de la recomendación que hizo la seremi de salud, muchas personas optaron por llenar con agua los floreros, por eso trajeron baldes y bidones.

"Vemos que todavía hay personas que siguen llenando los floreros con agua"

Beatriz Chávez

Tarqueada Villarroel A debutó en San Miguel

Las tradiciones renacen cada año en el Cementerio San Miguel de Azapa donde lakitas y bandas de bronces deleitan a los deudos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Desde muy temprano la música se dejó caer en el Cementerio San Miguel de Azapa, donde los integrantes de la Tarqueada Villarroel A, fundada en los años 60, debutó este año con su música en el camposanto, acompañando a sus fraternos y a la familia Lovera. Por eso un grupo se preocupó de ordenar las ofrendas y decorar la tumba con el pan conocido como "Tanta Wawa", dulces, frutas y vinos, los que se ofrendan en el Día de Todos los Santos.

Mientras la tarqueada tocaba para los suyos, las bandas de bronce y lakitas hacían lo suyo con ritmos nortinos, dignos de cualquier concierto andino.

Otro de los que debutaron este año fueron los músicos de Lakitas Fusión del Norte, quienes a diferencia de otros lakas que recorren el cementerio ofreciendo sus servicios, ellos tocaron exclusivamente para un grupo familiar.

"Acompañamos a la familia con la marcha, alabanzas y después en el cementerio con ritmos de waynos, taquiraris y cumbias, que es lo que más piden", dijo Cristián Rivera, profesor de música e integrante de Lakitas Fusión del Norte.

Doña albertina

Entre tantos personajes célebres que descansan en el Cementerio de San Miguel, también se encuentran los restos de doña Albertina Felipe, la precursora del Ño Carnavalón en Azapa, por eso algunos familiares trajeron a los Lakitas Wayna Marka para dedicarle un par de temas en su honor.

Por otro lado la familia Gómez Vázquez aprovechó el día para visitar a sus seres queridos en el cementerio en compañía de una parrilla.

"En la mañana visitamos el Parque Arica y desayunamos allí. Y ahora almorzaremos en San Miguel acompañando la tumba de Manuel Gómez, por eso nos quedaremos hasta las 7 de la tarde para recordar a nuestros seres queridos", dijo Pamela Ramos.