Secciones

Disminución de ventas afecta a locatarios de distintos rubros

Las ventas han bajado de 70 a 80% informaron desde la Cámara de Comercio de Arica.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El estallido social que se ha manifestado a lo largo y ancho del país ha afectado fuertemente a los pequeños comerciantes y locatarios de distintos rubros, así lo han manifestado desde empresarios hoteleros, locales de comida, vendedores de vestuario e incluso desde una empresa de publicidad.

En Arica un grupo de comerciantes del"Barrio Comercial 21 de Mayo" desde Arturo Gallo hasta Patricio Lynch se organizó para comunicarle a los transeúntes, "apoyamos la causa sin violencia", mensaje que decidieron colgar desde sus vitrinas. El novedoso cartel ha servido para evitar los desmanes, pero las ventas siguen bajando.

Es el caso de Hans Dreyer, dueño de la empresa de publicidad y marketing Dreyer, "el 60% de las ventas la hacemos a instituciones públicas, como está la contingencia y más encima las instituciones están en paro no hemos podido ni vender, ni cobrar, lo que ha significado que las ventas hayan bajado por lo menos un 85%. Nos toca pago de sueldos y no sé cómo lo vamos a cubrir", afirmó Dreyer.

Por su parte Tino Ortiz, cajero y administrador del restaurant "Los Aleros de 21" dijo, "estamos trabajando solamente el almuerzo, no podemos abrir de noche que es nuestro fuerte", además destacó "esto nos perjudica mucho, la semana pasada vendimos un 30% menos, porque la gente no sale a la calle", afirmó Ortiz.

Camara de Comercio

Desde la Cámara de Comercio, su presidente Aldo González afirmó "hay una baja en las ventas de 70 a 80% y muchos locales están cerrados. Uno no está en desacuerdo con la inquietud de las personas que protestan, porque es una molestia transversal, pero está afectando fuertemente al comercio".

El centro alrededor de las 19 hrs luce casi vacío, las tiendas están cerrando temprano en respuesta a la contingencia nacional que tiene a mucho de los comerciantes preocupados por sus bienes materiales y, sobre todo en estas fechas, por los trabajadores ya que finaliza el mes y deben pagar a sus colaboradores.

El titular de la Cámara de Comercio fue enfático en destacar que "esto ha perjudicado a las Pymes, al empleo, al turismo. Esto va a perjudicar las inversiones en nuestro país, porque ya cualquier inversionista grande cuando no hay estabilidad política, cuando no hay estabilidad social, ni económica en un país, pescan su maletín y se van a otro país", afirmó Aldo González.

85% menos ha vendido, la empresa de públicidad y marketing Dreyer, durante las ultimas semanas.

Educadoras rechazan la sala cuna universal

E-mail Compartir

Integrantes de la Asociación Sindical Aprojunji, el sindicato número 2 de Integra y de la agrupación de jardines VTF, manifestaron ayer afuera del Gobierno Regional, su rechazo al proyecto de ley de sala cuna universal.

Nora Olguín, presidenta regional de Aprojunji, explicó que "el gobierno le dio prioridad de discusión inmediata en el Congreso a este proyecto de ley con el cual estamos en desacuerdo porque en ningún momento se está velando por la calidad de la educación que se les está entregando a los lactantes de la sala cuna sino que se masifica como un negocio".

Añadió que "el gobierno considera como única forma de ampliar la cobertura la privatización de la educación parvularia, creando un nuevo sistema de subvenciones para establecimientos privados con fines de lucro, abriendo la puerta al copago para compensar el déficit de la propuesta en relación con el costo real".

Fueron recibidas por el intendente Roberto Erpel con quien dialogaron sobre sus sugerencias y puntos de vista y acordaron reunirse nuevamente para tratar el tema.