Secciones

Colectivo feminista se manifestó solidarizando con periodistas detenidas

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, manifestantes de un colectivo feminista recorrieron las calles del centro, llegando hasta el Diario La Estrella de Arica, en donde se manifestaron debido a lo ocurrido a tres periodistas, quienes sufrieron un trato irregular por parte de Carabineros tras ser detenidos y posteriormente obligados a desnudarse. Según lo declarado por el Colectivo Feminista Julieta Krikwood, "lo que ha ocurrido con las periodistas en Arica, no es un hecho aislado. Ocurrió profusamente en Dictadura y se ha continuado vejando y humillando sexualmente a las mujeres que se expresan en distintas demandas y movimientos. Todas estas vulneraciones son parte de las mismas tácticas de amedrentamiento son parte de la cultura militar patriarcal (...) Exigimos la investigación, sanción y castigo ejemplificador frente a estos graves hechos sucedidos en nuestra ciudad, ya que Carabineros de Chile violó la integridad de las víctimas, en un evidente atropello de Violencia Política Sexual,cuya intención es la de sobrepasar a las víctimas directas, constituyéndose en un espejo del terror utilizado para amedrentar y

someter a la ciudadanía que se expresa".

INDH se querella contra Carabineros por el delito de torturas a periodistas

Carabineros explicó el procedimiento y declaró que colaborará con todas las diligencias e información que se le solicite.
E-mail Compartir

Redacción

Tras lo ocurrido durante la noche del 23 de octubre en que se produjo la detención de tres periodistas bajo el contexto del toque de queda en la ciudad de Arica y posterior procedimiento irregular, el Instituto Nacional de Derechos Humanos informó que presentó una querella contra Carabineros por el delito de torturas cometido en contra de 3 periodistas, de los cuales dos trabajan en el Diario La Estrella de Arica.

"Nosotros estábamos en conocimiento de esta situación al visitar la Tercera Comisaría de Arica, habrían sido desnudados en la comisaría, supuestamente como parte de un protocolo, cuando eso constituye una vejación, un atentado contra la dignidad de estas personas", así lo informó el director regional del INDH, Víctor Hugo Lagos.

Los desnudaron

Según lo informado, las víctimas Estefani Carrasco, Alfredo Sanhueza y Patricia Torres, al llegar a la comisaría tuvieron que entregar sus pertenencias y los llevaron de a uno a un baño del lugar.

En esos momentos, una carabinera le pidió a Estefani que se sacara todas las prendas para hacer una sentadilla de espaldas. Posteriormente, se vistió para entrar al calabozo. Lo mismo se repitió con Patricia Torres, a quien también obligaron a realizar sentadillas.

Finalmente, Alfredo Sanhueza pasó al baño con un carabinero, quien lo obligó a desnudarse hasta quedar en ropa interior.

"El Instituto tomó la decisión de presentar una querella por el delito de torturas, que es lo que representa esta situación ocurrida en la comisaría, cuando es del todo irregular que a cualquier persona se le desnude y se atente en contra su dignidad", destacó el INDH.

"Esa noche, a través del Colegio de Periodistas se pusieron en contacto con nosotros, a propósito de esta detención, nosotros nos apersonamos en la Comisaría, instando a su liberdad, ya que había un acuerdo paticular entre el Colegio de Periodistas y Carabineros. La detención se da en el contexto de no tener el permiso de salvoconducto, no en el contexto de algún desmán", agregó Víctor Hugo Lagos.

Durante la jornada de ayer los tres periodistas se dirigieron hasta la Primera Comisaría de Carabineros, en donde entregaron sus distintas declaraciones bajo el contexto del sumario interno que está llevando la institución policial.

"Al ver las denuncias por estas detenciones a nivel país, entendemos que este no es un caso aislado. Queremos que no sólo se sancione a los funcionarios involucrados en el procedimiento; sino que también al alto mando", expresó Estefani Carrasco, víctima del caso, quien también fue a declarar a la Fiscalía local, bajo el contexto de la investigación que está en curso.

Desde la policía

Según informó Carabineros con respecto a estos hechos y a los protocolos adoptados, "el registro de vestimentas siempre es realizado por personal del mismo género", para comprobar "que la persona no portaba objetos con los cuales pueda auto inferirse lesiones".

En el caso particular, "los profesionales estuvieron apenas 50 minutos en la comisaría, jamás en un calabozo y al conocerse que eran periodistas, ya que solo una de ellos portaba credencial, se gestionó para que fueran puestos en libertad de inmediato y fueron trasladados en una patrulla hasta sus domicilios, por su seguridad y ante la ausencia de transporte a esa hora de la madrugada".

Concluye la declaración de la institución indicando que "ante cualquier requerimiento de Fiscalía, Carabineros de Chile va a colaborar ante todas las diligencias e información que se solicite caso a caso".