Secciones

Continúa apoyo ciudadano al movimiento social

Ayer se organizaron numerosas marchas, donde ariqueños siguen exigiendo igualdad social y cambios en el gobierno.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L as organizaciones sociales ariqueñas siguen manifestándose diariamente en las calles y exigiendo mayor igualdad, una nueva constitución y cambios en el gobierno.

Ayer, hubo diversas convocatorias a marchas y cacerolazos en Arica, uno de ellos se realizó en 21 de Mayo, a las 16 horas y fue convocado por las organizaciones de estudiantes.

Eduardo Araya, comentó que "el movimiento social no va a detenerse hasta que se logre un verdadero cambio en el sistema; necesitamos una nueva constitución, que renuncie el presidente y que exista una reforma a la Constitución".

Posteriormente, se organizó una marcha por los derechos de las personas con capacidades distintas.

Sergio Alucema, coordinador del Colectivo de la Discapacidad, explicó que "nos reunimos porque necesitamos igualdad, no pedimos privilegios, sólo igualdad en un país desigual, no necesitamos más migajas, queremos mejoras significativas en las pensiones, mejoras importantes en la educación, educación de calidad e inclusiva de verdad, garantías laborales, que la ley 21.015 no sea una ley muerta como lo es en la actualidad, porque la población con capacidades diferentes existe y es una minoría que necesita ser visibilizada".

Funcionarios del Hospital realizaron cacerolazo

E-mail Compartir

En el frontis del Hospital Juan Noé se reunieron ayer los trabajadores de ese establecimiento para realizar un masivo cacerolazo, en el cual pidieron a través de pancartas y cánticos mayores insumos y presupuesto para la salud.

El presidente del Colegio de Enfermeros de Arica y Parinacota, Eduardo Farfán, explicó que "la idea de este cacerolazo es por un disgusto que hay de parte de los gremios de la salud por la falta de presupuesto a nivel nacional. También hay falta de insumos. El reajuste del presupuesto para el 2020 no alcanza para cumplir con las expectativas que la población necesita; hay falta de especialidades... los profesionales de la salud no queremos seguir siendo cómplices de esta mentira... el presupuesto para salud es triste; nosotros no podemos hacer oídos sordos, pues somos garantes de la salud de la población".

Destacó que el Hospital sigue con las atenciones de manera normal.

Personal de los Cesfam atiende por turnos éticos

E-mail Compartir

Los funcionarios de la salud primaria siguen en paralización de las atenciones en todo el país, ya que buscan que el Gobierno les otorgue más recursos para mejorar los servicios de las personas que se atienden en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) y en las Postas Rurales de nuestra comuna.

Ante la falta de respuesta desde el Ministerio de Salud, el personal de la Dirección de Salud Municipal, continúa cumpliendo turnos éticos que contemplan: entrega de medicamentos y leche, curaciones, tratamiento para la tuberculosis, consultorías en salud mental, ecografías obstétricas, informes de exámenes de laboratorio alterados, pacientes GES, salas IRA y ERA, entre otras prestaciones.

La presidenta regional de la Confusam, Ana Gallardo, dijo que "esta movilización no es en contra de nuestros usuarios, al contrario, es para ellos. Queremos cumplir con nuestros deberes, pero nos deben dar las herramientas para poder hacerlo", enfatizó.