Secciones

Concurso Desafío de la Nasa tuvo sus ganadores en Arica

Video juego de recolección de desechos espaciales, ocupó el primer lugar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Talento y soluciones innovadoras para el espacio y la tierra tuvo la primera Hackatón de la NASA Space Apps Challenge Arica, donde el equipo ganador "Cuerpos Celestiales", desarrolló un videojuego de simulación de recolección de desechos espaciales "Space Hunter", que a través de los recursos del dispositivo móvil del usuario, analiza y elige con datos reales el mejor algoritmo para optimizar la recolección de chatarra metálica orbital.

Jóvenes estudiantes y profesionales participaron del Concurso Internacional que desarrolla la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, y que durante un fin de semana abre las bases de datos para que los participantes puedan dar solución a distintos problemas que se plantean.

El integrante del equipo "Cuerpos Celestiales", Felipe Morales manifestó que poder desarrollar aplicaciones móviles para el beneficio de la comunidad a nivel global es una experiencia única.

Lluvia de ideas

El académico del Área Electricidad y Electrónica INACAP Sede Arica, Exequiel Vergara recalcó que participar de esta hackaton y obtener un segundo lugar con el proyecto "MAP TEST" es gratificante. "Todos estos grupos apoyan a la comunidad en busca de soluciones a problemáticas actuales. Son tres días y jornadas en que se puede innovar, no dormir, entretenerse, sesiones de lluvias de ideas y es una oportunidad en que podemos demostrar nuestras ideas con soluciones a problemáticas medioambientales, movilidad, recursos y economía, entre otras", señaló.

Por su parte, el Vicerrector de INACAP Sede Arica Daniel Uribe, explicó la relevancia de este concurso internacional organizado por la NASA, "es importante reconocer que la NASA busca talentos en todo el mundo y esta iniciativa que se realiza en Arica y que tuvo una muy bien convocatoria con innovadores proyectos, nos inspira sobre la posibilidad que tiene la tecnología para obtener soluciones mundiales", sostuvo Uribe.

Space Apps Challenge es un evento de desarrollo tecnológico que se basa en el talento y la iniciativa de voluntarios inteligentes: desarrolladores, ingenieros, tecnólogos, diseñadores y cualquier persona con pasión y deseo de tener un impacto inmediato en el mundo, o con un interés en la Tierra y/o el espacio.

3 Días duró la hackatón, en la cual se pudieron desarrollar interesantes ideas de los jóvenes.

Innovarán en educación con metodología STEAM

E-mail Compartir

El área del conocimiento denominado STEM, acrónimo en inglés que se refiere a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, hoy incorpora al arte como puerta a la creatividad y la innovación, dando a luz al conocimiento y metodología STEAM. Y esta fue la temática que abordó la experta en educación e innovación, Ana María Raad, invitada a dar un taller sobre educación en STEAM a educadores de la Región de Arica y Parinacota.

El encuentro fue organizado por el American Corner de la Embajada de Estados Unidos y la UTA, convocando a educadores de nivel escolar, técnico-profesional y universitario de la Región. Ana María Raad es directora de ecosiSTEAM, un programa que busca potenciar la enseñanza con enfoque STEAM, impulsado por la Oficina Regional de la Universidad de Harvard, La Embajada de Estados Unidos y expertos en Chile.

Edgar Estupiñán, director de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la UTA y jefe de un proyecto de vinculación que busca fomentar habilidades STEAM, destacó el alcance de esta metodología y su contribución para una mejora exponencial de la educación en Chile. "La visita de Raad es un aporte muy importante para la región, en la línea de aprender sobre una metodología se ha validado por más de 10 a 15 años en otros países, y que en el nuestro ayudaría a despertar en edades tempranas el interés por las ciencias, tecnología, matemática y conjugando la parte creativa. Espero podamos seguir colaborando en estas iniciativas que potencian las STEAM en la universidad y en la región, y que se sumen otros actores de la mano de la Facultad de Ciencias, EXPLORA, de modo de a colegios y liceos para fomentar este conocimiento en el contexto regional", dijo.