Secciones

Colegios vuelven pero a jornada de reflexión y contención sin alumnos

E-mail Compartir

Después de una extensa reunión entre los directores de los diferentes establecimientos educacionales y la Seremi de Educación para analizar el retorno a clases hoy, finalmente se decidió que habrá un cambio de actividades durante esta semana.

En ese sentido, los colegios de la región retomarán sus quehaceres para realizar una jornada de reflexión y contención respecto a los acontecimientos actuales, todo esto, sin la participación de los estudiantes.

"Vamos a trabajar en un cambio de actividades, en el que todos los docentes deben estar en sus respectivos establecimientos educacionales, trabajando en un plan de contención. Para eso estará también el equipo de supervisión acompañándolos", dijo la seremi, Lorena Ventura.

La idea, como se planteó en la reunión, es que docentes y asistentes de la educación estén preparados emocionalmente para recibir a los alumnos el próximo lunes. Para ello, se trabajará en talleres y conversatorios.

"No queremos que sea una excusa que nuestros directores y sostenedores autoricen a nuestros profesores a participar de una marcha, porque estamos haciendo un compromiso", agregó Ventura.

Por su parte, el alcalde Gerardo Espíndola manifestó que "son solo tres días que vamos a tomar y vamos a insistir en no recuperar ni que se descuente, porque la situación es bastante injusta. Acá estamos viendo el bien superior de una comunidad educativa, cuya base son los niños y niñas de nuestra ciudad, no queremos improvisar en el camino".

Consultorios se adhieren a paro nacional hoy

E-mail Compartir

Con turnos éticos se trabajará en los distintos centros de salud primaria, debido a a la convocatoria realizada por la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) para sumarse a una nueva movilización.

Rossana Testa, directora de Salud Municipal, señaló que se realizarán las siguientes prestaciones: entrega de medicamentos y alimentos, vacunación, curaciones, atenciones de urgencia y consultorías en salud mental, ecografías obstétricas, informes de exámenes de laboratorio alterados, salas IRA y ERA, urgencias dentales, entre otros.

Testa hizo un llamado a asistir a los centros de urgencia SAR y SAPU solo de ser necesario y evitar así, la congestión del servicio de urgencias del hospital y recordó llamar al fono 6003607777 de Salud Responde.

La semana con más cierres en el 'Cierra nunca'

E-mail Compartir

Como pocas veces, el kiosko 'Los gauchos' tuvo que cerrar. Quizás no le suena el nombre, pero si decimos que es el famoso 'Cierra nunca', seguro ya sabrá de qué negocio hablamos.

Y es que con tanta manifestación y toque de queda, el local que por 23 años funciona en las inmediaciones del Parque Vicuña Mackenna, vio mermadas sus ventas en los últimos días y más aún, aquellos en que hubo toque, ya que cerraron cerca de las 19 horas.

"Parece que un día lo quisieron quemar (el kiosco), fue el día que hubo más revuelta. En realidad nos hemos sentido bastante inseguros, menos mal que ese día vimos por las cámaras lo que estaba pasando", contó Luisa Olivares, dueña del negocio.

La mujer agregó que más allá del estallido social, "los tiempos han cambiado en general, no solo por lo que está pasando, incluso tuvimos que enrrejar para atender. El otro día golpearon a un joven, justo enfrente de nosotros. Se requiere más vigilancia policial en el sector", sentenció.

Se levantó el estado de emergencia en la región

A partir de las 00.00 horas de hoy, las FF.AA. debían hacer abandono de las calles de Arica.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

En horas de la tarde de ayer y junto con otro balance del estado actual de la ciudad, el jefe de la Defensa Nacional de la comuna, general René Bonhomme, anunció que durante la noche de ayer, el presidente Sebastián Piñera levantaría el estado de emergencia en Arica, convirtiéndose en la primera región del país en tomar esta medida. "A partir de las 00.00 horas, la situación de estado de excepción de emergencia es levantada. Vale decir, que nosotros vamos a volver al cuartel", afirmó el general Bonhomme.

Balance del sábado

Según consignó el jefe de la Defensa Nacional, los servicios públicos y el comercio, así como también el Puerto de Arica y el paso fronterizo, "funcionaron en absoluta normalidad".

De acuerdo a lo informado, 17.600 personas ingresaron y salieron del país a través del Complejo Fronterizo Chacalluta.

El general Bonhomme destacó también alrededor de 13 actividades de carácter pacífico que se llevaron a cabo el sábado en el contexto de manifestaciones, las que finalmente culminaron con una actividad en la Rotonda Tucapel, lugar en donde se congregaron alrededor de 2 mil personas.

"Se produjo sólo un incidente menor, lo catalogamos de menor dado lo ocurrido días anteriores, y que se encuentra siempre focalizado en el sector del supermercado Lider, cercano a la Rotonda Tucapel", afirmó el general con respecto al hecho ocurrido cerca de la medianoche de ayer y que involucró a alrededor de 30 personas que lanzaron bombas molotov y piedras al personal apostado.

En cuanto a heridos, se informó acerca de sólo uno con lesiones de carácter leve, un militar que recibió un piedrazo en la pierna.

Por su parte, el intendente Roberto Erpel agradeció a las Fuerzas Armadas, a Carabineros y a la PDI por su labor durante el estado de emergencia, y llamó a la ciudadanía a que tengan confianza, ya que "Arica continúa en el camino de volver a la plena normalidad".

"Como Gobierno Regional hemos continuado trabajando, hemos tenido reuniones de planificación para ir avanzando en esta agenda social y en el crecimiento y desarrollo de la región", agregó.

"las pasiones ya están calmadas"

A propósito de la situación actual en la ciudad, el jefe de la Defensa Nacional afirmó que "las pasiones ya están calmadas, ha vuelto la cordura en algunos más exaltados y espero que continúe de esa forma". El general describió el actuar de los militares de manera "disciplinada y haciendo uso racional de la fuerza", señalando que "no hemos disparado ni un tiro de guerra, porque no estamos en esa condición" .

constanza.espinoza@estrellaarica.cl