Secciones

Santiago vivió su marcha más masiva de la semana

E-mail Compartir

Poco después de que se confirmara el séptimo toque de queda para la ciudad de Santiago, miles de manifestantes repletaron la Plaza Italia, espacio de reunión habitual por estos días para una masiva marcha que provocó el cierre de varias estaciones de metro cercanas.

En el frontis de la Biblioteca Nacional, a pocas cuadras de la plaza baquedano, se congregó un grupo de guitarristas que corearon gran parte de la parte "El derecho de vivir en paz", del fallecido cantautor Victor Jara.

Si bien la manifestación estaba convocada para las 17 horas, los santiaguinos comenzaron su caminata hasta el sector pasadas las 13 horas, donde se fue reuniendo más y más personas dispuestas a marchar y a manifestarse, tal como ha ocurrido en la última semana.

La multitud provocó que varias estaciones de metro se cerraran en diferentes líneas de la capital. Pajaritos, estuvo habilitada solamente para salir del andén. A la manifestación llegaron las barras de los principales equipos de fútbol del país, entre la multitud, se vieron banderas de Colo Colo, la Universidad de Chile y Universidad Católica, entre otros.

Desde la mañana, Santiago despertó convulsionado, luego de que una manifestación de camioneros y taxistas se tomaran las principales autopistas del país para protestar contra el alza en la pago del tag, un cobro que hacen las autopistas por su uso y que ha sufrido varias alzas en los últimos años.

También, durante la marcha, transitó entre la multitud, tal como había ocurrido en días anteriores una micro amarilla (como el anterior sistema de transporte capitalino).

Según el Instituto de Derechos Humanos (INDH) hasta ayer al mediodía se habían detenido 2.948 personas y se registraban 585 heridos, 302 de ellos por armas de fuego y 15 por balines.

Textos escolares serán gratis y estarán en versión digital

El ministerio de Educación le realizó una mejora a los libros y para el próximo año tendrán contenidos ajustados e imágenes en alta definición.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un texto reutilizable en su información, que incorpore un cuadernillo aparte para trabajar, completamente gratis para colegios públicos y subvencionados y por primera vez con la versión digital disponible es lo que el Gobierno dice que ha estado buscando hace más de un año y que será una realidad para el próximo año académico.

"Hemos trabajado para poder asegurar acceso justo a textos escolares de calidad y así evitar el peso que las familias cargan cada inicio de año", dijo la ministra de Educación, Marcela Cubillos, respecto al nuevo formato que tendrá este proceso.

Según se detalló, el que esté disponible la versión digital permitirá que puedan utilizarlos en diferentes dispositivos que suelen resultar más atractivos para los estudiantes y les permite mayor flexibilidad de transporte y uso en el hogar.

Además, para marzo de 2020, los textos escolares que entregue el Mineduc tendrán imágenes de gran tamaño con colores en alta definición, un vocabulario y textos adecuados a la edad en cantidad y complejidad. En este punto se avidenció que antiguamente un 2° básico tenía una complejidad de 5° básico y un texto de 3° básico nacional tenía 5 veces más palabras que uno de Singapur y Canadá.

También se modificó la cantidad de páginas necesarias que permita cubrir lo que se debe aprender durante el año de acuerdo a estándares de los mejores textos del mundo, con preguntas y actividades que desafiarán a cada estudiante a pensar y a desarrollar el pensamiento y el gusto por aprender.

Exigir a colegios

Según informaron desde el Ministerio de Educación, todos los colegios públicos y particulares subvencionados recibirán estos textos gratuitamente.

Por ello, los apoderados tienen derecho a pedir que en sus colegios se usen estos libros y no les exijan otros adicionales. Cuando esto no se cumpla se puede acudir a la Superintendencia de Educación. Muchas veces los textos públicos quedan en los colegios particulares subvencionados sin usar.

¿y los colegios particulares?

Los colegios particulares pagados no reciben textos gratuitos del Mineduc, pero podrán acceder a comprarlos directo a las editoriales. Las nuevas bases de licitación 2020, contemplan que los derechos de autor del contenido de los textos escolares adjudicados pertenecen íntegramente a la editorial, para los efectos de su libre comercialización en el mercado privado, debiendo tan solo eliminar en los textos toda leyenda correspondiente al Ministerio. Por tanto, colegios pueden comprar a editoriales los textos del Mineduc.