Secciones

Tres principales deudas de los chilenos que los llevan a quebrar

Un estudio realizado a comienzos de octubre identifica los factores que provocan el sobreendeudamiento.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los mayores problemas que deben enfrentar los chilenos es el sobreendeudamiento debido al alto costo de la vida versus un salario que muchas veces no cubre las necesidades o a malas decisiones financieras. Debido a esto, muchos chilenos han optado por acogerse a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Ley 20.720), normativa que en octubre cumplió cinco años de vigencia y que permite a quienes tienen problemas de morosidad enfrentar esta situación y buscar una forma de salir adelante.

Pero, ¿cuáles son las principales deudas que acarrean los chilenos y los lleva a optar por liquidar sus bienes?

Causas

Un estudio realizado a comienzos de octubre por Defensadeudores.cl y las Facultades de Ingeniería y Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha reveló que en Chile hay tres grandes causales de sobrendeudamiento, que están llevando a las personas a caer en insolvencia y declararse en quiebra. Tema que hoy está en la contingencia tras una semana marcada por movilizaciones sociales y su efecto en una menor actividad económica y laboral.

La principal de ellas y que explica el 54% de los casos es haber caído en un espiral de deudas. "Este surge cuando la persona solicita sistemáticamente alguna herramienta de crédito debido a que su ingreso mensual no alcanza a cubrir sus obligaciones mensuales. Producto de ello, se ve agobiada y entra en un estado en que comienza a solicitar créditos para pagar otras obligaciones económicas, o bien opta por repactar y/o refinanciar, generando una especie de bola de nieve con la deuda", explica el abogado Ricardo Ibáñez, socio de Defensadeudores.cl.

La segunda causa relevante se relaciona con contingencias que aumentan el gasto del hogar y que explica el 28% de los casos de quiebra. "Se refiere principalmente a temáticas relacionada con la familia. Entre ellas, divorcio o separación, nacimiento de los hijos, estudios, etc.", añade el experto.

En tercer lugar, con el 16% del total, se encuentran el sobreendeudamiento asociado a una enfermedad, "que puede afectar al mismo deudor o algún cercano", precisa Ibáñez.

Perfil de quienes se declaran en quiebra

De acuerdo al estudio, 39 años es la edad promedio que tienen quienes se declararan en quiebra. Los hombres se liquidan con un monto de deuda superior en 20% al de las mujeres: $ 31 millones aproximadamente en el caso masculino y $ 26 millones en el caso femenino. Al considerar ambos géneros, el monto que adeudan las personas que se declaran en quiebra, llega aproximadamente a $ 29 millones y tienen 7 acreedores, en promedio.

A nivel geográfico, gran parte de quienes se declaran en quiebra viven en la Región Metropolitana (42%) y en la zona sur del país (40%). Sólo el 18 % vive en la zona norte.