Secciones

Artista invita a movilización pacífica con "Robot de protestas y disculpas"

El ariqueño Carlos Carvajal está realizando diferentes intervenciones en el contexto de las protestas.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Conocido por los "Cómic de Churro" y también por organizar los encuentros de "Falsa Poesía Ariqueña" y los encuentros de música e ilustración independiente "Papel Café", el artista ariqueño Carlos Carvajal sorprendió con dos intervenciones en las movilizaciones por el descontento social que se ha generado en el país.

El domingo llegó hasta la rotonda Tucapel con "El Robot de Protestas y disculpas" con diversos mensajes sobre sus pequeños brazos de metal, mientras que el lunes pegó sobre la estatua de Benjamín Vicuña Mackenna diversos dibujos, ilustraciones, cómics y textos bajo el título "Si sacan las armas, Respondemo' con arte".

Postales robóticas

"El Robot de Protestas y disculpas" es parte de la "Neo Robótica Ariquence", un proyecto que tiene junto a un amigo, donde buscan la inclusión social de la robótica en Arica y en el cual han trabajado durante más de un año, creando diferentes criaturas que pronto presentarán.

Este robot intervino en las manifestaciones con mensajes de consciencia y reflexión revolucionaria humana.

"Es para que la sociedad ariqueña vaya normalizando el uso de la robótica en las calles, contextos sociales más cotidianos. Entre las criaturas está "El Robot de protestas y disculpas", que fue diseñado para ocasiones en las cuales alguien quiere entregar un mensaje de disculpas o protesta sincera. Es una invitación a que un niño de dos años pueda disfrutar de una manifestación o un adulto pueda disfrutar de algo novedoso en la masa de gente".

Entre los mensajes que sostenía esta robot estaba: "La desigualdad social es más violenta que cualquier protesta", "La política separatista local es igual de asquerosa. Quiere dividirte ¡¡Cuidado!! y "La faceta humana que los destruye es el conformismo, la aceptación a la realidad como un destino y no como un desafío que nos invite al cambio, a resistir, a revelarnos y tener el poder de imaginar un lugar mejor, en lugar de vivir en el futuro como penitencia inevitable".

Protesta Pacífica

Con diferentes dibujos, ilustraciones y el texto "Interacción", Carlos intervino la estatua instalada en el centro del parque Vicuña Mackenna, lo cual explicó también es una invitación a que el resto de la comunidad se exprese a través de sus virtudes y habilidades.

"Pese a que me considero el rey de las tinieblas, soy pacifista en la primera realidad, esta realidad compartida. Considerando el contexto social que vivimos, creo que es pertinente que cada persona individualmente, además de los colectivos a los que pertenece, debe manifestar su descontento y lo que le parece injusto desde su perspectiva. Estas manifestaciones pacíficas son invitaciones a que las personas utilicen sus recursos, habilidades y virtudes, como el principal medio de expresión de ellos mismos", explicó. El joven comentó que el objetivo de estas manifestaciones pacíficas y alternativas es que la gente valore la paz.

"Pese a que se dice que Arica está cada vez peor en cuanto a seguridad, aún así gozamos de una paz increíble, una paz que nos ha otorgado cientos de años de historia muy violenta".