Secciones

Sepa cómo ayudar a los pequeños ante el estado de emergencia

Se recomienda explicar a los niños lo que está pasando en sus palabras y transmitirles tranquilidad.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina - La Estrella de Antofagasta

Como padres, tratar de entender y acompañar a nuestros hijos en las distintas etapas de su desarrollo es normalmente un reto, pero en situaciones de conflicto social, donde la violencia y la angustia se vuelven cotidianas, llenan las calles y se cuelan en nuestras casas, ser padres y madres es mucho más difícil y más importante. En estos momentos de alta conflictividad social, nuestros niños necesitan un apoyo especial. El ambiente se ha cargado de tensión. Los adultos estamos llenos de ansiedad debido a la violencia, la inseguridad, la escasez, la incertidumbre... la rutina diaria se ha visto interrumpida y nos cuesta mantener la calma. Todo esto es captado por nuestros hijos que nos conocen y que, aunque quizás no entienden qué es lo que está pasando, se dan cuenta de que algo no está bien. Los niños son como esponjas, absorben lo que sucede a su alrededor y eso les afecta. Algunos niños o sus familiares han sido víctimas directas de la violencia mientras otros la viven indirectamente a través de los adultos que los rodean, de sus amigos, de la televisíón y del entorno. Todos, de una u otra manera, se están viendo afectados. En estos momentos es fundamental proteger la salud emocional de nuestros hijos, brindándoles el apoyo necesario para enfrentar la situación.

Recomendaciones

Por eso aquí entregamos algunas recomendación del programa Chile Crece Contigo, para poner en práctica con los niños y niñas ante el estado de emergencia que afecta a gran parte del país:

1.- Explíquele lo que pasa, con sus palabras y que todo estará bien.

2.- No los haga ver imágenes o escuchar radio, sólo generará angustia.

3.- Si le pide dormir con usted déjelo, necesita contención.

4.- Puede que se haga pipí, no lo rete, es normal.

5.- Dele un abrazo, pregúntele cómo se siente él o ella. Qué piensa.

6.- Si no quiere dormir aún permítaselo, conversen y cuéntele cuando usted también se ha sentido así.

Y, principalmente, explíquele a los niños y niñas lo importante que es la comunidad, que nos queramos y cuidemos y que ninguna acción justifica la violencia.