Secciones

Dólar registró su mayor alza en ocho años

E-mail Compartir

El precio del dólar se disparó en el mercado local marcado por la crisis que afecta al país. Luego de cotizarse en una sesión más corta de lo habitual la divisa estadounidense cerró por sobre los $727 vendedor y $726,7 comprador, lo que se tradujo en un alza de $15 comparado con la jornada del viernes pasado.

Se trata del mayor aumento diario de la divisa desd el 22 de septiembre de 2011, cuando subió $20,5.

En la Bolsa de Comercio de Santiago, en tanto, varias acciones se desplomaron, siendo el retail uno de los sectores más afectados, mientras que el IPSA (índice que agrupa a las mayores 30 empresas del mercado) cayó 3,11%.

Así, algunas de las firmas más afectadas fueron Cencosud y Falabella, las que retrocedieron 5,61% y 3,51%, respectivamente. La Polar se derrumbó 6,5% y SMU lo hizo en 6,2%.Pero la mayor caída la registró Parque Arauco con una pérdida de 7,04%. Por su parte, las acciones de Copec cayeron 4,75%.

General Iturriaga: "Soy un hombre feliz, no estoy en guerra con nadie"

Durante la tarde, el general a cargo del estado de emergencia, dijo que comprendía los dichos de Piñera.
E-mail Compartir

Redacción

Diversas reacciones, desde críticas a respaldos, causaron las declaraciones del domingo en la noche del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien, ante la seguidilla de protestas y actos de vandalismo, afirmó que "estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite".

A primera hora de la mañana, el general a cargo del estado de emergencia, Javier Iturriaga, nombrado en el cargo por el propio Mandatario, aseguró ser "un hombre feliz y la verdad es que no estoy en guerra con nadie".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick explicó que las palabras del Mandatario son una "expresión que demuestra la autoridad y decisión con la cual nosotros como Gobierno queremos combatir ese vandalismo y dar tranquilidad y seguridad a toda la ciudadanía".

Agregó que la expresión señala "esa voluntad de autoridad. Como gobierno la guerra, lamentablemente, la está haciendo a través de la violencia aquellos grupos vandálicos que toda la ciudadanía hemos visto actuar".

Los dichos de Piñera causaron críticas en diferentes sectores. De hecho, el presidente del Senado, Jaime Quintana, quien se había reunido con el Mandatario horas antes de sus dichos para alinear los poderes del Estado ante la crisis. "En Chile no hay ninguna guerra. Es un profundo error usar ese lenguaje. Lo que hay son actos delictuales que no han tenido una respuesta eficaz, y un malestar ciudadano acumulado del cual todos tenemos que hacernos cargo", escribió la autoridad legislativa en Twitter.

El senador Francisco Huechumilla, aseguró que "el Presidente perdió la calma". El diputado Jorge Brito, dijo que esto "no es una guerra, esto se soluciona políticamente no con tanques ni fusiles".

Músicos, actrices y rostros se expresan por tensión en el país

E-mail Compartir

Músicos, actrices y rostros de televisión se refirieron a la situación que vive el país. Animadores como Martín Cárcamo, Tonka Tomicic y Diana Bolocco, utilizaron sus redes sociales para opinar.

"Exigimos el fin del Estado de emergencia y urgente un nuevo pacto social", expresó la Red de Actrices chilenas en un video en el que participaron actrices como Mariana di Girolamo, Patricia López, Luciana Echeverría, Paulina García, Antonia Zegers, Francisca Gavilán y Mariana Loyola, entre otras.

Por otro lado, músicos como Mon Laferte, Denise Malebrán y Pedropiedra, compartieron una declaración del Colectivo de músic@s de Chile que señala: "Hacemos un llamado a la comunidad mundial, para que pronuncie su solidaridad con Chile y el total rechazo a estas violentas medidas del gobierno ".

Paloma Mami también se refirió a la situación: "No dejen que el desorden y el caos haga que la verdadera voz del pueblo se diluya". Ana Tijoux, compartió la canción "Cacerolazo". Diana Bolocco escribió: "No podemos ignorar la profunda herida que tienen millones de nuestros compatriotas. El diagnóstico está claro. Es una herida que ha crecido durante décadas debido a una injusticia y desigualdad social giganteca". Cárcamo, en tanto, publicó: "Los que amamos nuestro país sabemos las legítimas demandas ciudadanas de nuestro Chile trabajador y honesto que hoy resuenan en el mundo entero con justa razón".