Secciones

Supermercados abiertos sólo de 9 a 14 horas

E-mail Compartir

Ayer, las distintas cadenas de supermercados presentes en la ciudad, abrieron de 9 a 14 horas. Durante las horas de apertura se vieron largas filas para ingresar a estos locales, ya que la gente concurrió en forma masiva debido al temor de un posible desabastecimiento en los próximos días.

El Asoagro funcionó de manera normal al igual que las ferias comerciales del centro como la Galería El Morro que atendió en su tradicional horario, de 10.30 hasta las 15 horas y en la tarde de las 17 a las 22 horas. Se informó que hoy seguirán funcionando en su horario normal.

Otras tiendas como Johnsons y Paris se mantuvieron cerradas al público como medida de precaución en materia de seguridad para sus trabajadores.

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola se reunió ayer con comerciantes y dirigentes del comercio minorista, comprobando en terreno, el completo abastecimiento y variedad de productos en las alacenas de los más de 20 mercados existentes en la ciudad.

Hizo un ferviente llamado a preferir la variada oferta de productos que ofrecen los pequeños comercios: "el Agro como siempre nos ofrece variedad, un abastecimiento increíble de nuestros valles, hoy en un momento de incertidumbre, hay que optar por la economía local, por los emprendedores locales, almacenes de barrios, mercados de nuestra población, espacios que son de los ariqueños", destacó.

Taxibuseros decidieron mantener paro indefinido

Movilización estaba decidida hace 2 semanas debido a la falta de subsidios de parte del Core.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E l Gremio de Taxibuses de Arica mantiene, hasta el momento, de forma indefinida, la paralización de los servicios debido a la falta de subsidios de chatarrización que les permita adquirir nuevas máquinas.

Matías del Fierro, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Arica, explicó que "debido a que no hemos llegado a ningún acuerdo hoy (ayer) y no nos hemos reunido con el seremi de Transportes, no nos queda más remedio que seguir con el paro de forma indefinida. Esta paralización la teníamos decidida hace 2 semanas y no tiene que ver con el movimiento social, el motivo son las políticas que se quieren implementar en la ciudad y la falta de subsidios para nuestro gremio".

Ayer, el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz, comentó que la sesión se suspendió debido a la falta de quórum, ya que muchos consejeros se encontraban fuera de la ciudad y no pudieron llegar.

Agregó que "cada consejero revisará que se destinen o no 2 mil millones de pesos para el programa de chatarrización; durante muchos años se ha entregado este beneficio a los empresarios taxibuseros y, ahora, en una suerte de presión en contra del Core decidieron hacer una paralización de sus actividades (...) nos tienen que dejar decidir, lo analizaremos en su oportunidad, pero no existe ningún tipo de condicionamiento".

El seremi de Transportes, Alfredo Araya, puntualizó que se ha reunido con los taxibuseros, pero que el motivo de su paralización no depende de su ministerio sino que del Core.

Otra de las causas del paro, según detalló Cristian Encalada, secretario del Sindicato de la Línea 2, es por el mal estado de las calles Néspolo, Iquique, Nana Gutiérrez y Squella, llenas de hoyos.

28 de octubre volverá a sesionar el Consejo Regional, luego de la suspensión de ayer por falta de quórum.