Secciones

Adultos mayores mostraron autos antiguos

E-mail Compartir

Un verdadero viaje en el tiempo llevaron a cabo ciento veinte adultos mayores de clubes de Arica, a través de una muestra de automóviles clásicos y trajes antiguos, realizada en el frontis de la catedral San Marcos.

La actividad, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor con motivo del Mes del Adulto Mayor, contó con la presencia del intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel; la seremi de Desarrollo Social, Macarena Vargas; y el coordinador regional del Senama, Neil Castillo.

Además, la jornada se desarrolló con el apoyo de los clubes "Automóviles Antiguos" y "Autos Clásicos" de Arica.

El intendente Roberto Erpel felicitó a los adultos mayores por esta iniciativa, señalando que "son ellos los que construyeron nuestra Región de Arica y Parinacota" y manifestó que "en el gobierno que encabeza nuestro Presidente Sebastián Piñera estamos viendo la vejez, no como un problema, sino como una oportunidad".

Entre los vehículos de la exhibición destacaron tres Ford, entre otros. j

Bolivianos en Arica tendrán elecciones presidenciales

Más de 3 mil altiplánicos se inscribieron para votar, donde los favoritos serían Morales y Mesa.
E-mail Compartir

En la región un total de 3.150 bolivianos están habilitados en Arica para votar en estas elecciones presidenciales, donde los candidatos son: Evo Morales, Carlos Mesa, Oscar Ortiz y Chi Hyum Chung.

El proceso electoral se realizará en el Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, ubicado en calle San Marcos 611, esquina Manuel Blanco Encalada.

En el lugar se constituirán 14 mesas de votación, las cuales estarán divididas por orden alfabético.

"Las mesas del 1 al 7 se ubicarán en el primer piso, mientras que las mesas del 8 al 14 estarán en el segundo piso. Todas atenderán a partir de las 8 de la mañana hasta las 16 horas aproximadamente", informaron desde el Consulado de Bolivia en Arica, donde atendieron consultas y dudas hasta ayer.

Las personas que deben sufragar deberán llevar consigo el carnet de identidad boliviano vigente, o en su defecto el pasaporte.

"En ambos casos, si el documento tiene menos de un año de vencimiento también le puede servir para votar", explicaron.

Respecto al aumento de las mesas de sufragio, desde el consulado explicaron que en las elecciones anteriores solo hubo 7 mesas, las cuales se tuvieron que duplicar debido al aumento de personas que quisieron participar en estas elecciones presidenciales 2019, donde Morales y Mesa lideran las encuestas.

Al consultar por el panorama que se viene para ambos, algunos transportistas bolivianos comentaron que solo les queda confiar en el actual presidente de Bolivia o arriesgarse con el ex presidente Mesa.

En caso de que este domingo las urnas favorezcan a Evo Morales, este podría renovar su gestión hasta el 2025. Escenario que la oposición espera frenar en estas elecciones, ya que Morales llegó al poder el año 2006, y con los años su popularidad ha bajado, sin embargo sus adherentes confían en que las obras de su gestión puedan convencer al país. Mientras otros esperan un nuevo Presidente.

En 33 países

Los bolivianos residentes en el extranjero podrán votar por un Presidente y un Vicepresidente, proceso que se desarrollará en 33 pasíses, y los resultados se obtendrán entre el 4 a 9 de noviembre.

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaloa.cl

Licitarán diversos terrenos en la región

E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, lanzó el plan de licitaciones 2019-2020.

En Arica y Parinacota y de acuerdo al plan de licitaciones los terrenos fiscales tienen diversas vocaciones de uso que se categoriza en: agrícola, energía, industrial, inmobiliario y equipamiento. En el Valle de Acha se oferta una superficie de 15 hectáreas para proyectos agrícolas. Mientras que en Pampa Concordia se ofrece 25 hectáreas para desarrollar proyectos de energías renovables, debido a la planificación que despliega el Ministerio de Energía. Se extiende al sector industrial, para instalar en 72 hectáreas de ocho macrolotes el Parque Industrial Chacalluta, que es la oferta ubicada más al norte del país, en un sector de expansión.