Secciones

Tres jóvenes representarán a Arica en encuentro nacional Cecrea de COP25

Alrededor de 100 niños, niñas y jóvenes de todas las regiones participarán en la instancia que busca establecer un espacio de diálogo y reflexión sobre la crisis climática.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Entre el 2 y 13 de diciembre se realizará en Santiago, la Conferencia de las Partes (COP25) de Naciones Unidas, el cual contempla la participación de más de 20.000 delegados de todo el mundo, incluidos jefes de Gobierno y ministros responsables de los problemas ambientales y climáticos, en este contexto el programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha organizado el "Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Jóvenes Cecrea/COP25", en el que tres jóvenes ariqueños estarán a cargo de representarán a los más pequeños de la región de Arica y Parinacota.

Se trata de Carolina Águila Uribe, Victoria Herrera Delgado y Matías Garrido Muñoz, quienes fueron elegidos por votación popular por los miembros del Consejo del Centro de Creación Arica, el cual está compuesto por niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 19 años de edad.

Este encuentro reunirá alrededor de 100 niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país, y busca establecer un espacio de diálogo y reflexión sobre la crisis climática, en el marco de la COP25, a partir de metodologías participativas y creativas, con las artes como principal herramienta de expresión.

La voz de los niños

Matías Garrido Muñoz de 15 años, afirmó que esta es excelente oportunidad para poner temas medioambientales regionales en esta conferencia: "Está el problema de los metales pesados en la zona industrial, la contaminación que está sufriendo el lago Chungará, la amenaza constante que sufre el humedal por incendios y proyectos inmobiliarios, entre otros temas. Además, queremos proponer algunos caminos de solución que hemos debatido acá en el Cecrea, como la utilización de ciertos hongos para la eliminación del plástico".

Para Victoria Herrera de 11 años de edad, una de las ganadoras de esta elección y alumna del 5° básico del liceo Santa Ana, la presencia de representantes de Arica en esta conferencia es muy importante para los niños y niñas del extremo norte del país: "El calentamiento global es algo que pronto nos va a afectar, sobre todo a las futuras generaciones. Por lo tanto, es el momento de estar presentes. Ya que aún es tiempo de cambiar esta situación. Nosotros desde Arica, tenemos mucho que aportar y decir en un encuentro como el que se va a realizar en Santiago".

Finalmente, para Carolina Águila, del cuarto medio del Liceo Jovina Naranjo Fernández, es una obligación que en esta conferencia escuchen a niños, niñas y jóvenes de nuestro país: "Mis sueños están siendo interrumpidos, porque si quiero esforzarme por ser alguien en la vida, nada de eso va a servir si el día de mañana no hay agua potable y el aire está contaminado. Así, no tenemos oportunidades. Y no solo nuestros sueños, sino también los de las nuevas generaciones. Entonces, que los niños, niñas y jóvenes vean interrumpido su futuro, no lo tolero".

Encuentro Cecrea

El programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha organizado esta instancia de participación donde niños, niñas y jóvenes tengan la posibilidad de reflexionar sobre las problemáticas medio ambientales y contribuir con sus ideas.

Un grupo de tres niños, niñas y jóvenes representarán a la Región de Arica y Parinacota en una serie de actividades en torno a la Conferencia de las Partes (COP25).

Esta actividad se llevará a cabo el seis de diciembre en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos, instancia en la que los jóvenes participantes esperan ser escuchados y poder debatir sobre posibles soluciones ante esta crisis medioambiental.

El grupo seleccionado pertenecen al Consejo del Centro de Creación Arica y participarán en un debate sobre el cambio climático en Chile en el marco de esta importante conferencia en materia de cambio climatico de carácter mundial.