Secciones

El antes y después de las ex "Guatita de Delantal"

En el Hospital Dr. Juan Noé este año se realizaron 30 cirugías de abdominoplastíaa mujeres de Arica.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Todo un éxito fueron las abdominoplastías realizadas en Arica a 30 mujeres que fueron beneficiadas con el programa de salud "Guatita de Delantal", patología que afecta a más de 200 mil chilenos, quienes por distintas razones tienen colgajos de piel sobrante en su estómago. Esta patología afecta el estado de ánimo y el autoestima y busca ser incluida en el Auge.

Soledad Veas, de 38 años, se operó el 1 de septiembre, y contó que esta cirugía le cambió la vida. "Subí mucho de peso en mi primer embarazo, aumenté 24 kilos. Luego con mis 2 embarazos posteriores el problema aumentó y me quedó la guatita de delantal. Nos preparamos 2 años, tuvimos que bajar de peso para cumplir con el IMC de 30. Esta operación me cambió la vida, me siento mucho mejor y mejoró mi autoestima en un 100 por ciento".

Elsa Tapia, de 42 años, contó que su último embarazo por cesárea, cambió su cuerpo por completo y le provocó un abdomen caído y flácido. Se operó el 18 de agosto y está muy feliz con el cambio.

"Agradezco a Claudia, la presidenta de la agrupación en Arica por preocuparse de nuestro autoestima, me siento muy bien y nos atendieron excelente además en el Hospital".

Claudia Bustamante presidenta de la Agrupación "Guatita de Delantal Arica", explicó que "no sólo veo más contentas a las socias que se han operado sino que a su círculo familiar completo, es un cambio de vida muy positivo que han tenido". Añadió que "agradezco la entrega y compromiso del Servicio de Salud, a Claudio Quispe y la directora Magdalena Gardilcic, a los Cesfam por las interconsultas, es una ayuda social demasiado importante la que realizan. Estamos luchando para tener 500 cupos el 2020 y para ello en noviembre vamos al congreso a la votación a estar presentes en el presupuesto de salud".

Gremio de camioneros se reunió en Arica para plantear sus problemáticas

E-mail Compartir

En un consultivo nacional de Transportes se reunieron por primera vez en Arica, varios camioneros integrantes de los gremios a lo largo del país.

La reunión fue convocada por la Asociación de Transportes Sol Arica y Parinacota y en esta fueron cinco los expositores que presentaron sus temas y además los asistentes plantearon sus inquietudes.

Entre los problemas que tiene el gremio en la región está el pago de los fletes, de acuerdo a Silvia Salazar, presidenta de la Asociación de Transportes Sol Arica y Parinacota: "no terminan costeando los gastos que hay de aquí a Santiago" afirmó Salazar.

"La única pega que tenemos es el transporte de tomates, pero acostumbrado al agricultor a pagar miserias", además la líder sindical detalló que también hay problemas con los transportes hacia Bolivia.

Salazar fue enfática en la necesidad de constituir una mesa de trabajo con las autoridades relacionadas "queremos debatir nuestros problemas, cosa que lleguemos a un buen fin trabajando en conjunto".

Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile estuvo presente y afirmó "Chile es respetuoso de los convenios internacionales, los países como Bolivia no respetan los tratados y los camioneros bolivianos hacen lo que quieren aquí, los colegas nuestros no pueden ejercer en Bolivia".

"Queremos hacer una mesa de trabajo para limar asperezas y contarle a la autoridad nuestros problemas".

Silvia Salazar, presidenta de la Asociación de Transportes Sol Arica y Parinacota

Todos a la "Plaza Sercotec" en el Mall

E-mail Compartir

Enmarcada en la octava versión de la Semana de la Pyme que celebra el trabajo y esfuerzo de las micro, pequeñas y medias empresas del país y la región, el Servicio Nacional de Cooperación Técnica (Sercotec) inauguró la exposición llamada "Plaza Sercotec" en el Mall Plaza Arica.

Son más de 30 empresarios y microempresarios que mediante esta vitrina comercial promueven sus productos y servicios al mismo tiempo que fortalecen los canales de comercialización.

De esta forma, se genera un espacio de participación hasta este domingo 20 de octubre.

El seremi de Economía, Cristián Sayes, comentó que desde el lunes se está realizando la Semana de la Pyme, "esta es una fiesta nacional en la que celebramos el trabajo y esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas".

Al respecto, el senador, José Miguel Durana, destacó que esta Expo Plaza de Sercotec es una importante oportunidad para que las micro y pequeñas empresas, promocionen, difundan y comercialicen sus productos, bienes y servicios. "Si queremos ser un país de emprendedores debemos aportar con políticas públicas para que prosperen los emprendimientos y se desarrollen proyectos de inversión", dijo.