Secciones

Comisión de Libertad Condicional de Arica acoge solicitud de 81 internos

Instancia recibió la solicitud de 174 reclusos, sin embargo solo el 46,5% de esa cantidad recibió la libertad condicional.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción de Arica acogió la solicitud de 81 internos de un total de 174 que postularon a este beneficio, establecido por el Decreto Ley Nº 321, lo que representa el 46,5% de los requerimientos presentados por el tribunal de conducta de Gendarmería de la región.

La ministra de la Corte de Apelaciones de Arica y presidenta de la comisión, María Verónica Quiroz Fuenzalida, explicó que la Dirección Regional de Gendarmería les remitió 174 carpetas con las solicitudes de libertad condicional: "Nuestra labor es evaluar una a una las solicitudes para ver si cumplen o no los requisitos y decidir si se les concede la libertad", explicó.

De esta manera, los criterios establecidos para conceder o rechazar la libertad condicional están consagrados en el Decreto Ley N°321: a) cumplimiento efectivo de la mitad o dos tercios de la condena que se le impuso por sentencia definitiva; b) haber tenido conducta intachable en el establecimiento penal; c) contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.

Junto a la ministra Quiroz, la Comisión de Libertad Condicional estuvo conformada por los las magistradas del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Sara Pizarro y Ana Paula Sepúlveda; los jueces del Juzgado de Garantía, Rodrigo Urrutia y Héctor Barraza; además del secretario (s) de la Corte de Apelaciones de Arica, Alexis Castillo, quien actuó como ministro de fe.

Los internos que accedieron a la libertad condicional provienen del Complejo Penitenciario de Acha y del Centro de Educación y Trabajo (CET).

46,5% de los requerimientos presentados por el tribunal de conducta de gendarmería fueron aceptados.

Tres años y un día de presidio por abusar sexualmente de menor

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica dictó esta semana la primera condena en la jurisdicción desde que entró en vigencia la ley N° 21.057, de entrevista videograbada. En este contexto, gracias a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Arica, el tribunal condenó a N. F. N. A. a la pena de 3 años y un día de presidio, con el beneficio de libertad vigilada intensiva por igual lapso, en calidad de autor del delito de abuso sexual. La resolución dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 23 de marzo de 2018, alrededor del mediodía, la víctima, de 5 años de edad, se encontraba jugando en la calle, frente a su domicilio, circunstancia en que el acusado se acercó al menor de edad y efectuó actos de significación sexual. La acción llamó la atención de sus familiares, quienes acudieron en su auxilio.