Secciones

Dirigente aseguró que asesores del Pedze no han sido llamados

Heriberto Lillo manifestó su preocupación ya que autoridades no los han citado a reuniones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Según la Resolución Exenta N°1530 del 18 de agosto de 2014, 46 personas forman parte de la Comisión Asesora del Plan de Zonas Extremas (Pedze) de Arica, cuyo objetivo, de acuerdo a lo que consigna el documento es "dar seguimiento y fiscalización ciudadana a esta iniciativa de Gobierno presentada por la Presidenta Michelle Bachelet para el periodo 2014-2020".

Heriberto Lillo, de la Agrupación de Emprendedores y Microempresarios de Arica y Parinacota es uno de los representantes. Junto a otros dirigentes sociales y comunales, además de autoridades, fueron nombrados como parte de la comisión.

Lillo aseguró que hasta el término del antiguo gobierno, las reuniones por el Pedze eran regulares y en las sesiones "se discutía la asignación que se les daría a los recursos". Sin embargo, al asumir la gestión actual, no han tenido reuniones para tratar estos temas.

"Nos presentamos ante la ex intendenta María Loreto Letelier y nunca concretamos reuniones. Ahora nos juntamos con el intendente Roberto Erpel y nos aseguró que nos tendría presente. Sabemos que él es nuevo en el cargo, pero como comisión estamos preocupados por este asunto", dijo.

El representante agregó que es necesario que se transparente el tema. "Como dirigentes estamos incluidos en la participación ciudadana. Acá hay una comisión designada con Decreto Presidencial que no está siendo tomada en cuenta. Puede ser considerado como un 'abandono de deberes' que las autoridades no llamen a la sociedad civil a participar", señaló.

RESPUESTA de GOBIERNO

Consultado al respecto, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, comentó que "desconozco cuál fue el procedimiento con la ex intendenta, si se reunieron o no, pero el intendente Erpel lleva tres semanas en el cargo, que es muy poco tiempo", puntualizó.

46 personas, mayoritariamente dirigentes, conforman la Comisión Asesora del Pedze.

Vocero de Gobierno: "Estamos dando sentido de urgencia"

E-mail Compartir

Respecto a las declaraciones realizadas por el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz, en cuanto al retraso en la ejecución de iniciativas Pedze, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, comentó que es fundamental "separar proyectos. Hay algunos que son de responsabilidad del Gobierno y otros que son municipales".

Para el caso de los proyectos del Gobierno, Mardones aseguró que "hemos ido avanzando de manera muy rápida en el último tiempo, como es el caso del Borde Costero en Chinchorro que se acortaron los plazos a la mitad. Este proyecto debería comenzar obras en el segundo semestre del 2020, por tanto, estamos dando sentido de urgencia a estas iniciativas".

Por otro lado, especificó que en algunos proyectos han existido problemas como es el caso de la Ex Aduana o el Cesfam Sur. "Nos encontramos con algunas problemáticas cuando asumimos el Gobierno y no es una excusa, pero en el parar una obra, hacer análisis técnicos y levantar nuevamente una iniciativa, es un proceso que no es del todo rápido, pero lo hemos ido agilizando", dijo.

Respecto del término del Pedze en el 2020, Mardones señaló que "eso no se sabe, no es una decisión tomada, por tanto, es anticipar algo que no se sabe si va a suceder. Estamos concentrados en sacar las obras que tienen problemas y le hemos puesto sentido de urgencia. Esta crítica constante a la ejecución es sesgada, ya que el presupuesto total de la región es de 400 mil millones de pesos, un monto bastante más alto que el FNDR o el Pedze", sentenció.