Secciones

Comenzaron consultas ciudadanas para atravieso

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta comentó que se inició la etapa de consultas ciudadanas para la construcción del atravieso en calle Guillermo Sánchez.

"Nos hicimos cargo de dar solución a ese sector que históricamente lo ha demandado la comunidad y que conecta a Azapa con el sector sur de Arica", dijo.

Beretta especificó que ya se encuentra en etapa de diseño, analizándose las técnicas de ingeniería para buscar la mejor solución desde el punto de vista técnico.

"Pensamos que en abril tendremos terminada la ingeniería para luego licitar la obra en el segundo semestre y ojalá poder terminarlo antes de que finalice el próximo año", agregó Beretta.

La autoridad apuntó que se trata de avanzar con la máxima urgencia. "Dentro de las alternativas que se están analizando , está dar una solución a través de cajones pre fabricados de hormigón armado o usar unas medialunas de acero que se instalan en el cauce del río".

Finalmente, dijo que los trabajos contemplan sistemas de protección enrrocados para la entrada y salida del cauce del San José.

Manual de Emprendimiento Escolar llegará a estudiantes de la región

E-mail Compartir

Cerca de 55 mil estudiantes de los 155 establecimientos educacionales de la región, serán los beneficiarios directos del Manual de Emprendimiento Escolar y material de apoyo que elaboró la Universidad de Tarapacá y que entregó al Gobierno Regional y Seremi de Educación.

La actividad se enmarcó en la Semana de la Pyme como parte del proyecto Aulas Escolares de Emprendimiento (AEDE), que ejecuta la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá con financiamiento Corfo.

"Estamos trabajando para el futuro de la región y de Chile; movilizando, estimulando e incentivando a que todos los talentos de nuestros niños y niñas se desarrollen a través de distintas iniciativas que ellos puedan crear, y se transformen en agentes de riquezas para Arica y Parinacota", señaló Luis Mella, decano de la Facultad de Administración y Economía de la UTA.

Por otro lado, Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, comentó que el instrumento permitirá "llegar al núcleo de la sociedad educacional de la región, transfiriendo conocimientos de emprendimiento e innovación entre nuestros jóvenes, quienes de esta manera se están preparando tempranamente para lo que será su desafío laboral en el futuro".

El Manual de Emprendimiento Escolar y material de apoyo del proyecto AEDE estará disponible de manera gratuita y digital a través del sitio www.aulasescolares.uta.cl. Además, en noviembre próximo, los estudiantes exhibirán lo aprendido a través de una gran feria de emprendimiento.

Minvu inició construcción de sedes vecinales

E-mail Compartir

Con las primeras piedras se inició la construcción de sedes vecinales por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de las juntas José San Martín, en la población del mismo nombre y Caleuche, correspondiente a la Población Tacora V.

La construcción de cada una de las sedes vecinales tiene una inversión superior a los 352 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), beneficiando a más de cinco mil personas.

El intendente Roberto Erpel expreso que "estamos concretando los sueños de la comunidad y hemos entregado buenas noticias a los vecinos que inician sus obras de construcción de nuevas sedes sociales".

Presidente del Core preocupado por proyectos PEDZE sin ejecutar

Pese a que este año avanzó un 82% la ejecución, varias de las iniciativas aún no se han diseñado.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional (Core), Jorge Díaz, hizo una crítica al 82% de ejecución que lleva el Plan Especial de de Zonas Extremas (Pedze), el cual se ajustaría a solo una parte de todo el abanico de obras que contempla.

En ese sentido, Díaz explicó que el portal Chileindica muestra que el presupuesto solicitado para este año, fue de 17 mil 094 millones de pesos y respecto de eso, lo pagado alcanza a 13 mil 957 millones, lo que se traduce en un 82% de ejecución.

Sin embargo, destacó que el mismo portal incluye iniciativas que ni siquiera están presentadas, o con Rentabilidad Social, o con algún porcentaje de diseño. "Hay muchos proyectos que nos preocupan y que son importantes para la región como el Museo Chinchorro; el Centro de Artes y Cultura; el nuevo Consistorial; los arreglos en la Piscina Olímpica y la nueva pista de patinaje del estadio Carlos Dittborn, entre otras", dijo.

En ese sentido, manifestó su preocupación ya que algunos de los proyectos podrían no alcanzar a ejecutarse, puesto que recién están en etapa de factibilidad o diseño.

"Estamos a 14 meses de que termine el Pedze y es muy difícil que obras de gran envergadura estén listas en tan poco tiempo", añadió.

Retraso

El core mencionó el caso de la construcción de la nueva caleta pesquera, de la que se han gastado 3.700 millones de pesos solo en diseño. "¿Qué pasaría si nos quedamos con diseño pero sin construcción?" dijo.

Otro ejemplo que citó fue la construcción del Parque del Encuentro en el Morro, el que recién está en etapa de factibilidad; la construcción del Centro de la Cultura y las Artes que está en prefactibilidad o el mejoramiento del borde costero norte que solicitó solo mil millones de pesos para este año de un total de 241 mil millones del proyecto total.

"Hay iniciativas con retraso importante, otras con un presupuesto que se estipuló, pero solo quedaron en ideas o el porcentaje obedece a una especificidad acotada del Pedze", sentenció.

Mayoritariamente pedze

Díaz comentó que hay iniciativas como la Conservación de VíasUrbanas o una parte de la construcción de viviendas sociales que son financiadas con recursos del Pedze. "Si el próximo año se termina este plan ¿qué va a pasar entonces? Es una situación que hay que analizar y proyectar, ya que preocupa ver qué pasará sin el Pedze, que son recursos frescos que se suman al presupuesto regional que ya es bajo en comparación a otras regiones, por lo que es importante saber cómo funcionaremos sin este 'pozo amigo' de dinero", acotó.

María José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl