Secciones

Aprueban $ 240 millones para mantener señalética

E-mail Compartir

Rubén Saavedra, miembro de la Comisión Evaluadora de la Municipalidad de Arica, expuso ayer ante el concejo la propuesta pública de Servicio de Provisión, Instalación, Mantención y Demarcación de Señales de Tránsito" con el oferente empresa de Ingeniería, Arquitectura y Construcción Vanessa Andrea Rossel Hernández, que se ha adjudicado en 2 oportunidades anteriores estos trabajos.

El expositor informó a los concejales que no tiene multas la empresa oferente, entre otros detalles.

El concejal y presidente de la Comisión de Aseo y Ornato, Jaime Arancibia, criticó el estado de las pinturas de las señaléticas denunciando que se borran rápidamente, el expositor comentó que, luego de los trabajos se sale a fiscalizar el estado de las obras realizadas. Ante la crítica del concejal, se acordó que salga a terreno junto con el equipo de fiscalización para verificar el estado del pintado de la señalética.

La concejala Miriam Arenas y los ediles Ojeda, Chipana y Gálvez, pidieron fortalecer con recursos el taller señalético de la Municipalidad. El concejal Chinga destacó que existen 85 mil vehículos en Arica y que cuando se pintan las señaléticas esto produce un gran satisfacción entre los automovilistas.

La propuesta de 240 millones con un plazo de ejecución de 24 meses fue aprobada por mayoría.

Solicitan comodato para sede de Cerro Sombrero

E-mail Compartir

Ayer se expuso en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, la renovación del comodato equipamiento sede social número 56 "Cerro Sombrero".

Se expuso que los socios de la junta vecinal cuentan con un club de adultos mayores y que realizan actividades de índole cultural y recreativa, han pintado la fachada de la sede e instalado cerámica en su sede, pero que debido a que se les negó el comodato deben funcionar en la delegación sur, pero en ese lugar no existe la disposición de espacios adecuados para las actividades que realizan.

La concejala Miriam Arenas y el concejal Paul Carvajal destacaron que había ocurrido un error al quitársele el comodato a los vecinos.

El concejal Paul Carvajal pidió que el alcalde le dieran disculpas públicas a las dirigentas por el grave error cometido. El edil Patricio Gálvez enfatizó que "acá se faltó el respeto porque lamentablemente pasó algo muy grave, esto no corresponde".

El alcalde dijo que le pediría un oficio al encargado del área rural por el caso y sacó el punto de la tabla, ya que se pedía un comodato condicionado y no total como las vecinas pedían.

Se acordó que el punto se vea en una próxima sesión para la votación de los ediles.

Déficit millonario del Daem sigue sin plan de remediación

Los ediles criticaron ayer que no se presentaron los argumentos para solucionar la crisis presupuestaria de 4 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La directora del Daem, Marianela Fornés, expuso ayer junto a Felipe Palominos, funcionario de Control de Gestión del Daem, sobre la auditoría interna realizada al Daem y que reveló un déficit financiero de 4 mil millones de pesos.

La respuesta ejecutada por la Gestión de Control resumió los detalles del análisis a los ingresos y gastos del Daem y a la mala utilización de los recursos.

"Como Daem concluimos que lo primero que debemos hacer son modificaciones presupuestarias para subsanar el déficit, realizar una auditoría externa y subsanar las observaciones", comentó el expositor.

Ante esta presentación, que buscaba dar una respuesta a la auditoría interna, el concejal Daniel Chipana, presidente de la Comisión de Educación, enfatizó que "es una nueva falta de respeto hacia el concejo municipal y un nuevo maquillaje a la grave situación descubierta en el Daem; los concejales queremos soluciones y no más excusas, lo único que está logrando el alcalde es arrancar del problema en vez de enfrentarlo".

Agregó que "ellos tenían que entregarnos las soluciones a lo presentado en la auditoría, es decir cómo lo iban a hacer con los valores que nos van a faltar a final del año".

Carlos Ojeda planteó que "en esta respuesta falta autocrítica, es una defensa ante un informe que solicité para marcar el antes y el después del señor Marambio, donde no teníamos acceso a la información. En esta exposición está claro que los recursos han sido mal ejecutados especialmente por las platas del SEP (Subvención Educacional Preferencial)".

Luis Malla también pidió más claridad en la respuesta y mayores detalles sobre las soluciones al déficit del Daem.

Patricio Gálvez dijo que "esperaba una respuesta más profunda, la lógica era transparentar. Esta exposición no dejó conforme a nadie y no era lo que se estaba buscando, no deja nada claro".

Miriam Arenas comentó que "encontré un informe pobre; esta presentación me dio la impresión que estaba desdiciendo todo lo de la auditoría anterior".

El alcalde Gerardo Espíndola explicó que "se hizo una presentación breve, pero lo que el concejo pide es que no nos quedemos en la respuesta sino que profundicemos en construir una solución a lo que está pasando en el Daem. Uno de los puntos también es reconocer a los niños de los valles que no reciben subvención y que eso nos da un déficit de 800 millones de pesos; además de los niños PIE, tenemos un sobrecupo, ya que tenemos la obligación y el deber moral y ético de recibirlos".

Se analizará en otra sesión

Finalmente ante la incorfomidad del Concejo Municipal por la respuesta presentada por la directora del Daem y el jefe de control de gestión, se pospuso para una próxima sesión extraordinaria analizar nuevamente y profundizar en la respuesta y solución para el déficit financiero. Se destacó además que el 1 de enero de 2020 la educación municipal pasa al Servicio Local Chinchorro y no se puede traspasar la deuda.