Secciones

Emprendedores lucieron sus obras hechas de reciclaje

Tuvieron un espacio en el festival local de la COP25, llamando la atención con la economía circular.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un paseo marcó para siempre la vida de Cecilia Miña. Andaba recorriendo el muelle hace algunos años, cuando se sorprendió por la cantidad de bolsas plásticas que flotaban en el mar. Esa imagen hizo que se planteara la posibilidad de recoger lo que otros desechan y convertirlo en algo nuevo, bonito y útil.

Así nació Utjawi, el emprendimiento que ahora lidera y que fabrica accesorios para el hogar hechos de bolsas que se tejen a telar de manera artesanal. Así, se crean posavasos, centros de mesas, posateteras e individuales.

"Siempre pensé en hacer algo innovador y que se relacionara con el reciclaje. Cuando vi las bolsas flotando en el mar, pensé que algo se podía hacer con ellas", dijo. Y aunque la mayoría del comercio ya no entrega bolsas, aseguró que siempre las encuentra tiradas por ahí, así que materia prima no le falta.

Utjawi fue uno de los emprendimientos apostados en los stands del Parque Vicuña Mackenna, que demostraron que la economía circular es posible. En el marco del Festival de la COP25, los conceptos reciclar, reutilizar y reducir fueron perfectamente graficados en los trabajos realizados por los emprendedores ariqueños.

"Si puedo ayudar en que lleguen menos bolsas al mar, que fue lo que me impactó y me motivó en ese entonces, puedo ayudar al planeta, y además mi trabajo perdurará unos 400 años, que es lo que se demora en degradar un plástico", agregó Cecilia.

Tres vulnerabilidades

El seremi de Medio Ambiente, Pablo Bernar señaló que el objetivo del Festival COP25 en Arica y Parinacota fue sensibilizar, visibilizar y ejecutar medidas para aminorar el cambio climático. "Estamos preparándonos para el encuentro que se realizará a fin de año en Santiago y esta actividad incluyó temas ambientales"

Bernar agregó que según la ONU, existen nueve vulnerabilidades por el cambio climático, de las cuales tres están presentes en Arica y Parinacota. "Somos una región desértica semi árida; una zona afecta a la inclemencia del tiempo como pasó en la época estival y tenemos una costa plana, con historias de tsunamis, por lo que tenemos que estar preparados, ya que el cambio climático llegó para quedarse, por lo que es tiempo de actuar".

Gimnasios para gatos "con conciencia verde"

E-mail Compartir

Un gimnasio para gatos hecho con tubos de textiles y madera recuperada o una cama para perros hecha con un neumático, forman parte de la oferta de Eco Briss. El emprendimiento de María Victoria Ortiz, está dedicado a hacer artículos para mascotas y de jardinería en base a productos reciclados.

"Tengo una gata y un día quise comprarle uno de estos aparatos y me salía casi 80 mil pesos. Entonces pensé en por qué no lo hago yo y así comenzamos a buscar con mi esposo cómo hacerlo y resultó. Después, con un capital de Sercotec pudimos surgir como empresa", recordó.

Respecto a la importancia de reciclar, la mujer señaló que se pueden realizar muchas cosas con lo que la gente considera basura. "Todo lo que hay acá se habría ido al vertedero y de ahí no sale, por lo que estaríamos contaminando aún más todavía".

Eco Briss también participó en la muestra de emprendimiento del Festival COP25 en Arica, actividad que reunió además a expositores, voluntariado y stands relacionados con el cuidado del medio ambiente, a propósito de la próxima Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU que se realizará en Santiago en diciembre.