Secciones

Claves para orientar a los jóvenes

E-mail Compartir

1. Para inscribirse, hay que crear un usuario y contraseña como primer paso. En el proceso la información se puede ir guardando y los jóvenes pueden reingresar las veces que estimen conveniente dentro del periodo de inscripción para completar el FUAS.

2. En cada formulario se deberán completar los datos personales, familiares y socioeconómicos. Se consideran miembros de un hogar a todas aquellas personas que, residiendo en una misma vivienda, realizan una vida en común y comparten el mismo presupuesto de alimentación y servicios básicos, independientemente de si existen o no vínculos de parentesco entre ellas.

3. Cuando se termine de completar el FUAS, los jóvenes deben pinchar la opción FINALIZAR, y obtener e imprimir su comprobante de inscripción. NO hacerlo implica que no han concluido la postulación, por lo que es fundamental que pinchen el botón para completar el proceso.

4. Este proceso es la única vía oficial para acceder a los beneficios estudiantiles, por lo que es clave que los estudiantes completen y envíen el formulario en los plazos informados.

FUAS 2020: Abierta postulación para acceder a beneficios estudiantiles

Jóvenes próximos a ingresar o ya se encuentren en la educación superior tienen plazo hasta el 30 de octubre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta el 30 de octubre permanecerá abierto el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la Educación Superior 2020. En total son 19 los beneficios estudiantiles que ofrece el Ministerio de Educación (Mineduc) para los jóvenes que quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.

Para iniciar el proceso de postulación a estos beneficios los estudiantes podrán completar el Formulario Único de Acreditación (FUAS) hasta el miércoles 30, a las 14 horas, en el sitio www.fuas.cl.

"No queremos que ningún joven con talento quede fuera de la Educación Superior por causas económicas. Es muy importante que aquellas personas que tengan las capacidades tengan también la oportunidad de estudiar", dijo el seremi de educación, Hugo Keith.

Aquellos que ya se encuentren cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, también podrán postular llenando el FUAS directamente en www.fuas.cl o en los sitios www.beneficiosestudiantiles.cl y www.gratuidad.cl.

Beneficios

Los estudiantes que ingresen a su primer año de Educación Superior en 2020 podrán optar a los siguientes beneficios: Gratuidad; Beca Bicentenario; Beca Nuevo Milenio; Beca Juan Gómez Millas; Beca Excelencia Académica; Beca Puntaje PSU; Beca Excelencia Técnica; Beca para Hijos de Profesionales de la Educación; Beca Juan Gómez Millas Extranjeros; Becas para Estudiantes en Situación de Discapacidad; Fondo Solidario de Crédito Universitario; Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb).

Además, en el mismo sitio hay otros formularios que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación, por lo que en total los jóvenes pueden postular a 19 beneficios estudiantiles del Estado.

En tanto, los estudiantes que ya están cursando una carrera podrán acceder también a la Gratuidad, y además a la Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb).

"Este es un enorme esfuerzo del Estado para apoyar a los jóvenes y adultos que quieren acceder a la educación superior a lograr sus sueños", enfatizó el seremi Keith.

Sólo este año más de 11 mil jóvenes estudian con algún beneficio estudiantil en Antofagasta y 790 mil a nivel nacional, lo que significa que dos de cada tres alumnos que estudian carreras de pregrado hoy cuentan con ayuda del Estado para cursar sus estudios.

El año pasado más de 500 mil jóvenes a nivel nacional postularon a este proceso y por eso desde ya el Mineduc tiene disponible una red de información en sus portales, redes sociales y el Call Center de Ayuda Mineduc 600 600 26 26.

30 de octubre hasta las 14 horas se puede completar el Formulario Único de acreditación (Fuas)