Secciones

Minsal lanza guía para prevenir suicidios de adultos mayores

Unas 360 personas de la tercera edad se quitan la vida cada año, según cifras gubernamentales.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el jueves, el ministerio de Salud presentó ayer la Primera Guía Práctica en Salud Mental y Prevención de Suicidio para Personas Mayores, material que responde a los crudos casos que se han hecho públicos durante los últimos años.

De acuerdo a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, esta guía es "para la población general, para que los amigos, padres, conozcan esas señales de alertas. Una herramienta que esperamos sirva de apoyo a las familias y a los cuidadores de los adultos mayores de nuestro país, cómo detectar esas señales y sepan ayudar, enfrentar y acompañar a esa persona que lo está pasando mal".

Daza añadió que "sabemos que los problemas de salud mental son prevenibles, el suicidio es prevenible y lo más grave es que la mayoría de las veces las personas han pedido ayuda o ha dado señales de alerta".

La subsecretaria indicó que esta nueva guía está disponible a la comunidad en el sitio web del ministerio, en www.minsal.cl

Respecto de las cifras, recalcó que "por cada persona que se suicida en Chile, hay al menos 20 personas que han tenido la intención y hay 50 que han tenido la idea, es decir, han ideado cómo hacerlo". De acuerdo a cifras del Minsal, la tasa de suicidio en adultos mayores sobre 60 años alcanza 12,45 por cada 100.000 habitantes, lo que arroja que en Chile unos 360 adultos mayores se quitan la vida cada año.

"Esta guía pretende y tiene el objetivo de saber si esa persona lo está pasando mal y que finalmente podamos y tengamos la obligación de ayudarla", complementó Daza.

La directora nacional (s) de Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Muriel Abad, destacó que "estas noticias son muy importante para nosotros y demuestran el trabajo que estamos impulsando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Como Servicio, y en conjunto con el Ministerio de Salud, estamos desarrollando una Mesa de Salud Mental para las Personas Mayores, en la que tendremos que entregar propuestas a la Primera Dama en abril de 2020. Por eso, esta guía viene a sumarse a lo que estamos llevando a cabo y esperamos que nos permita contribuir a reducir las altas cifras de suicidio que hoy presenta esta población".

Trump anunció que estará en Chile en noviembre para la APEC

E-mail Compartir

Estados Unidos y China alcanzaron ayer un acuerdo parcial "significativo" para dar una tregua a la guerra comercial que libran desde el año pasado, y podrían firmarlo durante la cumbre APEC que se celebrará en noviembre en Chile, anunció el presidente estadounidense Donald Trump, quien confirmó de esa manera su primera visita al país.

En virtud del acuerdo, Estados Unidos decidió suspender su plan de subir del 25 al 30% los aranceles a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, mientras que China se comprometió a adquirir entre 40.000 y 50.000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses.

"Hemos alcanzado un acuerdo significativo de primera fase (...) pero todavía no está redactado", dijo Trump a los periodistas durante una reunión que sostuvo en el Despacho Oval con el viceprimer ministro chino, Liu He.

El pacto se pondrá sobre papel durante las próximas cuatro semanas y el objetivo es que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, lo firmen durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se hará en Santiago el 16 y 17 de noviembre. "Estaremos en Chile y tendré una (ceremonia de) firma formal con el presidente Xi", afirmó Trump y dijo que "este es un acuerdo tan grande que lo estamos haciendo por secciones".

Junto a Trump y Jingping, el presidente ruso Vladimir Putin también estará en Santiago.