Secciones

Alcalde Espíndola dice que hay que romper matriz energética

Se manifestó a favor de la utilización de energÍa solar y criticó el alza tarifaria que se reflejará en las boletas de los ariqueños el próximo mes. Además rechazó el uso de combustibles contaminantes.
E-mail Compartir

A contar de noviembre de 2019, Arica será una de las comunas que sufrirá una de las mayores alzas por el consumo de energía eléctrica en Chile.

Con un porcentaje de variación de un 14, 91%, nuestra ciudad se ubica en el cuarto lugar de un grupo que es liderado por Antofagasta con un 16,42 %.

Mientras algunos senadores de la Comisión de Minería y Energía señalan que el aumento tarifario corresponde a variables del dólar, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, no duda en criticar la matriz energética existente en nuestro país, basada en combustibles contaminantes como el carbón y el petróleo.

"No es justo que suframos el aumento en el pago de la electricidad por una matriz cara, ineficiente y contaminante. Es hora que Chile use el sol como principal fuente de energía. Por eso, seguiremos con la lucha que iniciamos en las poblaciones con nuestras sedes sustentables que aportan a la actual matriz eléctrica", dijo el alcalde Gerardo Espíndola Rojas. Al respecto, el jefe comunal recordó que en la población Raúl Silva Henríquez, 4 sedes vecinales cuentan con paneles solares instalados por la Municipalidad de Arica, donde "sus cuentas de la luz ya han bajado en un 50% y en algunos casos, llega a cero pesos", explica el jefe comunal. "Además, están a punto de ser inauguradas dos sedes sociales sustentables que beneficiarán a los vecinos de las villas Caquena y Araucanía, quienes en caso de emergencia no dependerán de la matriz energética en cuestión", concluye Espíndola.

Contraloría

La Contraloría General de la República ya tomó razón del decreto de precio de nudo promedio (PNP) y se oficializó que las cuentas de luz sufrirán un alza en todo el país de 9,2 por ciento promedio. El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, apuntó que "hoy estamos viviendo los resultados de un partido que se jugó en 2014, cuando los contratos de generación costaron bastante caros".

Nuevas recetas saludables se integran al menú infantil

E-mail Compartir

Efectos positivos está generando la estrategia "La Nueva Carta del Menú Infantil" que impulsa en la región la Seremi de Salud de Arica y Parinacota y que busca promover en restaurantes, cocineros y chef de la región recetas saludables para los niños y niñas.

Tras las capacitaciones organizadas por la seremi de Salud, Beatriz Chávez y su equipo, y dictadas a los establecimientos del rubro en mayo y agosto, los restaurantes ya comienzan progresivamente a incorporar en su oferta gastronómica platillos saludables y deliciosos, a base de creatividad y vistosas presentaciones.

Es así como Casino Luckia y Hotel Antay realizaron recientemente un concurso interno donde se pudo apreciar saludables e innovadoras recetas gastronómicas, entre las que destacaron hamburguesas de coliflor con avena acompañada de salsa barbicue preparada con tomates asados con endulzante, y un toque ahumado y un poco de vinagre junto a papas asadas con un poco de romero y orégano.

También destacaron preparaciones como panqueques de colores elaborados con harina de quinua, rellenos con pollo cocido y vegetales, más salsa de nuez; medallón de pavo relleno con puré de zapallo. En esta receta se utilizó, en vez de mantequilla, aceite de oliva en frío.

Además, se pudo apreciar albóndigas de quinua con huevos de codorniz adornados en un nido.

Juan Carlos Quiñeman, chef ejecutivo del complejo Luckia y Antay, destacó que todas estas recetas son bajas en sal y reducidas en calorías, y que la iniciativa surgió a partir de una capacitación entregada por la Seremi.