Secciones

El segundo promedio de pensiones más bajo del país es en Arica

E-mail Compartir

De acuerdo a las estadísticas que entrega la Superintendencia de Pensiones, la Región de Arica y Parinacota cuenta con las segundas pensiones promedio más bajas del país. Al 31 de agosto de este año, el promedio de pensiones pagadas por vejez fue de 4,04 UF. De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos, SII, el 31 de agosto la UF tenía un valor de $27.993, lo cual da un promedio de $113.091. Sólo en la región de Aysén se presenta el promedio más bajo alcanzando un monto de $107.773. Ante estas bajas pensiones, la coordinadora No + AFP, presentó una propuesta técnica proyectada al año 2100, donde se instala un sistema solidario de reparto, "en el mundo solo hay 5 países que tienen el sistema de capitalización de forma individual", aseguró Yévenes.

Ganaderos realizaron faena con sistema de trabajo ancestral

E-mail Compartir

Un grupo de ganaderos de Guallatire, Parinacota, Chucuyo, Alto Putre y Caquena, junto a funcionarios de municipio de Putre, de Corporación Nacional Forestal (Conaf) y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizaron una faena agrícola tradicional, sistema antiguo de trabajo recíproco denominado Ayni, que permite ejecutar tareas en forma conjunta para reforzar lazos entre las comunidades y rememorar el manejo de los bofedales utilizando técnicas de antaño.

La faena comunitaria se realizó en el sector de Chua, ubicado en la localidad de Guallatire, y fue organizada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena del municipio. La jornada de trabajo, efectuó la excavación de dos canales de riego, uno de 166 metros y el otro de 91 metros, con el propósito de extender la superficie del bofedal y así mejorar la alimentación de los animales.

La alcaldesa Maricel Gutiérrez, dijo que "unos de los compromisos de nuestra gestión, es rescatar nuestro patrimonio cultural, con el objetivo que las nuevas generaciones conozcan nuestras costumbres", la jefa comunal destacó ademas el trabajo de cooperación y solidaridad utilizado antiguamente por las comunidades.

Marcha No+AFP alertó sobre fallo para rescatar ahorros

Hoy se conocerá el resultado del Tribunal Constitucional respecto a demandas en Antofagasta y Punta Arenas.
E-mail Compartir

Una nueva movilización a nivel nacional protagonizó ayer la coordinadora No + AFP, la cual en Arica se realizó en los alrededores y dentro de Mall Plaza. Cerca de 100 personas se convocaron con el característico color amarillo para generar una voz de alerta ante el fallo que dará a conocer hoy el Tribunal Constitucional ante dos recursos de protección para retirar los ahorros previsionales.

Se trata de María Angélica Ojeda, profesora jubilada de Antofagasta y Beatriz Valenzuela, técnico enfermería de Punta Arenas.

El vocero de la coordinadora en Arica, Carlos Yévenes manifestó que hoy es un día "importante, porque si el Tribunal dice que es inconstitucional que las AFP nos prive del derecho de propiedad de nuestros ahorros previsionales, estaríamos instalando algo inédito desde que se instaló el sistema en el país. Por eso salimos a marchar a nivel nacional, para decir que estamos todos juntos en contra de este sistema tan precario que cada día empobrece más a los adultos mayores".

El objetivo de estos recursos de protección es que las jubiladas y jubilados puedan retirar los millones acumulados durante el trabajo de toda su vida para disponer de ellos como elijan, en vez de recibir las bajísimas pensiones que actualmente recibe la mayoría de los chilenos.

"Hace 38 años nos han dicho que los fondos son propiedad de los trabajadores, pero eso es un engaño. No puede ser que no podamos definir cómo invertir nuestros ahorros. Nos quitan el 10% y cobran el 1,5% en administración y no administran bien nuestros fondos".