Secciones

Buscan al Niño Planeta de Arica y Parinacota

E-mail Compartir

En el Día Nacional del Medio Ambiente que se celebró el pasado miércoles, el intendente Roberto Erpel junto al seremi del Medio Ambiente, Pablo Bernar, invitaron a los niños de la región, a convertirse en el Niño Planeta 2019, que busca reconocer las buenas prácticas ambientales y que son fuente de inspiración para otras personas.

Este concurso, lanzado por el Ministerio del Medio Ambiente y enmarcado en la Cumbre Mundial de Cambio Climático COP25 está dirigido a todos los niños de Chile, entre 8 y 13 años para reconocer año a año el compromiso con las buenas prácticas ambientales.

Los plazos de postulación son entre el 02 y 10 de octubre de 2019 en las regiones y en el caso de la nuestra, el ganador será premiado en el festival Ciudadano de la COP25 a realizarse el 13 d octubre en el Parque Vicuña Mackenna.El ganador regional irá viajará a Santiago.

Para participar, los postulantes deben ingresar a la página web https://ninoplaneta.mma.gob.cl/ o www.mma.gob.cl, leer la convocatoria, completar la ficha de registro y subir a la página web los documentos que allí se detallan.

Con superalimento el "Poli" ganó Go Innova

Jóvenes y adultos participaron en la Feria y Ceremonia de Premiación del Desafío de Innovación y Tecnología GO Innova, que se efectuó en Inacap.
E-mail Compartir

Tunca, el alimento milenario que tiene una duración de 20 años y que es una alternativa para afrontar un viaje espacial, fue el proyecto ganador de la Competencia Go Innova, organizado por Inacap Sede Arica, en la categoría Educación Media.

El proyecto innovador, creado por los estudiantes del Liceo Politécnico Arica, Mathias Mamani, Ever Rojas y César Llanque, logró impresionar al jurado y al público, tras un elevadopitch (defensa del proyecto en tres minutos) y las muestras alimenticias. Los alumnos fueron dirigidos por el profesor Raúl Jiménez,

"Estamos felices por este primer lugar y agradecemos al profesor que nos orientó y nos ha apoyado. Esperamos defender muy bien este primer lugar en la final nacional que se hará el próximo mes en Santiago", señaló Mathias Mamani.

Tunca es un alimento altamente nutricional, eficiente. "Está creado para las crisis alimentarias y tiene bajo costo y fácil transporte en grandes cantidades. Además tiene una larga duración", agregó César Llanque.

Este alimento impulsa el crecimiento en cultivos de los agricultores del Altiplano, ya que es un tubérculo típico de esa zona.

El vicerrector de Inacap Arica, Daniel Uribe, felicitó al profesor y a los estudiantes y los llamó a continuar en la senda de la innovación y tecnología y a contribuir a través de esta vía al desarrollo de la región y del país. Asimismo resaltó que estos alumnos formaron parte el año pasado del proyecto Emprende Tech que ejecutó la Sede junto a Corfo.

El primer lugar en la categoría Abierta recayó en el proyecto ECompost, representado por Jorge Díaz y Diego Mamani, entre otros, una solución innovadora y tecnológica de humus, producto resultante de la descomposición de materia orgánica producido por la lombriz roja californiana.

"Se trata de un fertilizante natural, orgánico, carece de olor, es fresco y suave al tacto", señaló Diego Mamani.

Este elemento contiene de 250 a 300 millones de elementos vivos y actúa como un regulador y regenerador de suelos. desarrollo tecnológico con control .

Putre quiere plantear sus desafíos en la COP25

E-mail Compartir

Preservar, fortalecer e innovar para transmitir la riqueza patrimonial de Putre a las nuevas generaciones para que ocupen su riqueza en forma sustentable es parte de los desafíos que tiene la comuna para enfrentar el cambio climático, según expuso en la capital la alcaldesa de la localidad, Maricel Gutiérrez.

La presentación la hizo en la Comisión Especial de Zonas Extremas junto a su colega de Cochrane, Patricio Ulloa, instancia en que abordaron la importancia para sus territorios aislados de que sus propuestas sean abordadas en la reunión Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 25).

La edil también destacó la relevancia de generar una política energética, autónoma y de calidad para las zonas fronterizas y apoyar la ganadería camélida.

El senador, José Miguel Durana, quien preside la comisión, destacó la importancia de que estas realidades sean incorporadas en la COP 25 por lo mismo, dijo que se oficiará a la Comisión Organizadora como también a la Secretaría General de la Presidencia para que incorpore la propuesta de Putre en la confección del Plan Andino que lleva adelante.