Secciones

David Sánchez: "Queremos que se reestablezca esta relación"

E-mail Compartir

El directorio de ASP-B representado por su gerente, David Sánchez, llevó una propuesta al puerto local con el fin de agilizar la salida de carga y despachar al transporte boliviano.

Según comentó a la prensa apostada ayer en dependencias de EPA, Sánchez se mostró confiado de encontrar una salida al problema que cumplió 17 días. "Lo más importante es que se aclare que ASP-B no es una empresa privada, que está al margen del Tratado de 1904".

En ese contexto, el ejecutivo señaló que el tratado especifica que la autoridad chilena entregará a la autoridad boliviana en el puerto, la carga para que sea despachada y "parece que hay una interpretación forzada de EPA porque piensa que al ser empresas, deben tratar, pero acá no se trata de una empresa privada, es el representante del Estado boliviano".

Sánchez agregó que EPA recomienda que ASP-B aproveche los descuentos tarifarios que ofrece TPA, pero "este es de un 38% que implica un aumento del 102% de mi tarifario actual y si no voy a descontarme me aplica un 200%, eso no tiene sentido".

El profesional boliviano aseguró estar abierto junto a parte de su directorio, a solucionar y mejorar el despacho. "Queremos que se reestablezca esta relación, por eso dejé la propuesta, un documento que es la IV Acta y si hay que ajustarlo, estamos con la parte técnica hasta encontrar una salida", finalizó.

Gerente de TPA desmintió que carga boliviana esté retenida

Ejecutivo señaló además que el puerto no ha cesado sus operaciones en estos días.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

El gerente general del Terminal Puerto Arica (TPA), Diego Bulnes, declaró que pese a la deuda que ASP-B mantiene por servicios de la primera quincena de agosto, se ha operado con normalidad manteniendo vigente el servicio de despacho directo con "tarifa cero".

"El puerto de Arica no ha paralizado sus operaciones, ello pese a la decisión de la ASP-B donde el 26 de septiembre comunicó el cierre de su ventanilla de atención y bloqueo de la planificación de los despachos directos".

El máximo ejecutivo de TPA afirmó que hasta el momento, "se han despachado 130 camiones y se espera que esta cifra suba a 196. Dentro de ellos despachamos dos contenedores con insumos médicos, lo que revela que no somos intransigentes, más cuando se trata de carga sensible".

En ese contexto, Bulnes señaló que "lo que queda entonces es que ASP-B responda a los transportistas que están esperando días su carga. Insistimos en que, si el cliente paga en forma anticipada, los transportistas podrán llevarse de inmediato la carga. Estamos absolutamente preparados para despachar inmediatamente y por lo mismo, esperamos que ASP-B no obstruya este proceso".

Acta vencida

Bulnes indicó que no es posible aceptar que ASP-B intente imponer una negociación sobre la base del Acta III de Entendimiento, "ya que ese instrumento venció el 2013. Desde esa fecha se intentó suscribir un nuevo acuerdo y fue ASP-B la que nunca dio una respuesta. Extraña ahora que intente imponer ese marco con tarifas obsoletas y que no se haga cargo de los sobrecostos que aplica a los importadores en sus tarifas".

Por último, señaló que "estamos velando siempre por ofrecer los mejores servicios al comercio exterior boliviano y para ello hemos invertido en tecnología y capacitación de nuestros trabajadores".

Reunión entre directivos portuarios y ASP-B por poco se suspende

E-mail Compartir

La petición realizada por directivos de la Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) a la Empresa Portuaria Arica (EPA) referida a que se autorizara la participación de dos transportistas bolivianos en la reunión acordada para ayer, hizo que esta por poco, no se llevara a cabo.

Rodrigo Pinto, gerente general de EPA, comentó que "recibimos una petición del director ejecutivo de la ASP-B para sostener una reunión de alto nivel y buscar puntos de encuentro en esta situación. Sin embargo, trataron de imponer la presencia de personas que no son parte de ASP-B, por tanto, nos pareció informal el proceder", dijo.

Después de algunos "tira y afloja", la cita se realizó entre directivos y a puertas cerradas, tal como se acordó en primera instancia.

Por su parte, Edwin Velásquez, representante eventual del transporte pesado boliviano, señaló que "nuestros representantes se encuentran con la suficiente capacidad para poner fin y dar una solución a este tema, que se traduce en un total perjuicio de la economía del transportista".

El vocero agregó que los trabajadores esperan que la reunión sea transparente "y no tengamos que recibir una información distorsionada".

Tarifas públicas

Respecto a las acusaciones realizadas por ASP-B de que toda modificación tarifaria debe ser concensuada, el gerente de EPA manifestó que "somos un puerto público y tenemos las mismas tarifas y servicios para todos los clientes sin excepción. La única diferencia es que existe un a-

"Recibimos una petición del director ejecutivo de la ASP-B para sostener una reunion de alto nivel y buscar puntos de encuentro".

Rodrigo Pinto, gerente EPA.