Secciones

Academia Municipal Abierta inició sus clases

E-mail Compartir

Más de cien alumnos se reunieron en la primera clase de la Academia Municipal Abierta (AMA), siendo recibidos por el alcalde Gerardo Espíndola, quien dictó la clase "La municipalidad como eje en la construcción de la ciudad".

La cita se desarrolló con capacidad máxima de quienes serán los estudiantes de AMA, una institución que nace al alero de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, con el fin de formar e impartir conocimiento como un bien público y gratuito.

"Estoy contento de haber dado inicio a AMA, con esta primera clase de formación ciudadana. Somos la única academia municipal abierta en Chile que da una formación integral a los alumnos de manera gratuita", señaló Espíndola.

Desde el 15 se abren postulaciones a subsidio

E-mail Compartir

Desde el 15 al 28 de octubre de manera presencial y online del 15 al 25 del mismo mes, se realizarán las postulaciones al segundo llamado Subsidio de Sectores Medios y Emergentes, modalidad que permite la compra de vivienda nueva o usada y construcción de viviendas en sitio propio de un valor de hasta 2.400 UF, para regiones extremas.

El seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, informó que uno de los primeros requisitos para postular, es contar con libreta de ahorro para la vivienda con una antigüedad de apertura de 12 meses y contar con Registro Social de Hogares. El subsidio es un aporte del estado destinado a apoyar la compra o construcción de una vivienda, para familias que tengan capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios.

En relación al ahorro mínimo, los interesados deben cumplir con el monto mínimo exigido para el Título y Tramo al que postulan (entre 30 y 80 UF el cual debe estar depositado al 30 de septiembre, antes de las 14 horas.

Los interesados en postular deben tener mínimo 18 años de edad; contar con cédula de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar, además, Certificado de Permanencia Definitiva, entre otros requisitos.

EPA y ASP-B se reúnen otra vez para destrabar conflicto

Cargas bolivianas siguen varadas en el puerto local mientras no hay acuerdo entre ambas partes.
E-mail Compartir

Para hoy a las 15 horas está agendada la reunión que sostendrá nuevamente la Empresa Portuaria Arica (EPA) con la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B).

Al respecto, el gerente de ASP-B, David Sánchez, manifestó que "no es posible que la EPA entregue a la concesionaria TPA la carga y se tenga en captura por una supuesta deuda".

Sánchez explicó que EPA argumenta el término de la III Acta de Entendimiento, la que habría caducado en el 2013. "Pero no se puede terminar unilateralmente nada. El Tratado de 1904 dice que habrán actos especiales entre Chile y Bolivia para acordar y esta es una decisión unilateral".

Del mismo modo, señaló que no se ha tomado el peso que le cae a la carga boliviana, la que se encuentra varada en el puerto desde el 17 de este mes. "La ASP-B siempre ha estado aquí y por lo mismo, estamos dispuestos a encontrar una solución, a tal punto que mandamos como directorio una propuesta de 10% (de incremento en las tarifas) que entendemos no fue acogida", dijo.

Iv acta

El gerente explicó que existe la voluntad de suscribir una IV Acta de Entendimiento, para que la carga boliviana sea liberada. "Bajo presión estamos viniendo a aumentar un 10% que no debería ser así. Deberían haber actas especiales, trabajar cuánto hay que subir, transparentar ese incremento y en base a eso, acordar. Es como se ha trabajado siempre".

Respecto al último descuento ofrecido por el puerto local y que corresponde a una rebaja del 38%, Sánchez manifestó que "no es válido, porque es romper el razonamiento que se tiene con EPA y transferirlo al tarifario del puerto. Con un descuento del 38%, me sube el 100% de mi actual tarifario, además de plantear nuevos servicios que no estaban acordados. Esta situación no tiene sentido, porque además si no acepto los descuentos, el alza es de 200%", apuntó.

El gerente boliviano agregó que la relación "siempre ha sido entre EPA y ASP-B. Nunca ASP-B y TPA, ya que no tenemos relación con el privado".

Amenazas

Sobre las amenazas del gremio de tomar medidas extremas como el bloqueo de carreteras ante la ausencia de soluciones, el ejecutivo mencionó que "el transporte boliviano en la desesperación está planteando esta medida. Y la lógica es que si ellos no pueden ser atendidos en el puerto chileno, entonces que no atiendan ninguna carga boliviana", finalizó el gerente.

Saldar deudas

El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, indicó que "esperamos que ASP-B venga con mandato para resolver y suscribir la propuesta de descuentos tarifarios que planteamos. Nuestro propósito es que, al más breve plazo, la carga boliviana acceda a los beneficios ofrecidos junto al concesionario TPA". Agregó que en la reunión se espera que ASP-B pague la deuda, dado que sólo ha abonado una tercera parte de la primera facturación por la primera quincena de agosto".

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl