Secciones

7 mil deudores se favorecerán con condonación tributaria

Medida excepcional regirá desde mañana para empresas y personas naturales.
E-mail Compartir

Un total de 5.880 deudores beneficiarios de impuesto fiscal que reúnen un saldo de más de 17,8 mil millones de pesos, junto con 1.921 deudores de impuesto territorial (contribuciones) que reúnen un saldo cercano a los 2,8 mil millones de pesos, podrían verse favorecidos con la condonación de interés y multas de deudas tributarias .

Así lo explicó el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, medida extraordinaria impulsada por el Gobierno y que comienza a regir desde mañana hasta el 31 de diciembre.

"Queremos hacer un llamado para que las personas se acerquen a las oficinas de Tesorería y accedan a este plan que busca regularizar las deudas fiscales y territoriales que generan mucha preocupación a los contribuyentes. Por eso nosotros queremos incentivar al ahorro y la regularización de deudas en el marco de la aceleración económica que estamos impulsando como Gobierno", dijo.

Arancibia agregó que este beneficio ayudará a los contribuyentes y a los microempresarios de la región, ya que con esta medida aumentan los porcentajes de condonación de intereses y multas de impuestos a 85% por pago al contado (desde 60%) y a 65% por convenio de pago.

Cómo hacerlo

La autoridad señaló que la medida no es automática, por lo que el trámite de regularización puede realizarse de manera presencial (en oficinas de la Tesorería) o virtual, en www.tgr.cl.

El tesorero regional, Fernando Rousseau señaló que "definitivamente se ha incorporado el proceso de aceleración económica que apoyamos como Tesorería General de la República. Dictamos beneficios y normas respecto a la condonación en procesos especiales o de situaciones económicas particulares. Por esto, si alguien tiene alguna deuda tributaria específica, ya sea de carácter fiscal o de contribuciones, tendrán un descuento importante", finalizó.

ADULTOS MAYORES

La condonación de deudas tributarias es también un beneficio para los adultos mayores. La seremi de Desarrollo Social (s), Macarena Vargas, llamó a que puedan regularizar su situación. "Esto es algo inédito, es la oportunidad para aprovechar que los adultos mayores puedan tener al día sus temas tributarios".

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Alumnos del "Samoré" van adelante en lectura

E-mail Compartir

El plan Leo Primero tiene como objetivo, que los estudiantes de primer año básico finalicen su nivel ya leyendo de forma comprensiva. En ese contexto,

la Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE) del Mineduc, definió al Colegio Cardenal Antonio Samoré como el establecimiento en la región con mayor porcentaje de estudiantes de primero básico que lee, de los que optaron por el proyecto de Leo Primero.

El establecimiento lleva un 90% de estudiantes de este nivel de enseñanza que ya saben leer comprensivamente, por lo que fueron reconocidos por las autoridades, encabezadas por la seremi de Educación, Lorena Ventura.

"Resultados como éstos, nos reconfortan y dan la pauta para continuar por la senda de un proyecto de educación sólido", dijo la Ventura.

Vecinos de Guatanave cuentan con nueva sede

E-mail Compartir

En un día completamente despejado, se realizó la inauguración de la nueva sala multipropósito de la localidad de Guatanave, ocasión en la que se reunieron autoridades y vecinos de la zona. Este proyecto nació de la necesidad de los residentes por contar con un recinto para sus reuniones y actividades comunitarias.

"Para mí como presidente de la junta vecinal, es un logro muy importante y para la comunidad una gran alegría. Estábamos esperando hace mucho tiempo una sede como ésta", destacó Patricio Apata.

El seremi de Gobierno, Víctor Mardones señaló que esta sala responde al compromiso que tiene el Gobierno por apoyar el desarrollo de zonas agrícolas y precordilleranas.