Secciones

Autor de femicidio es formalizado luego de 18 días hospitalizado

Le decretaron la medida cautelar de prisión preventiva por el asesinato de Fahime Díaz Dervich.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

A más de dos semanas de cometido el delito, finalmente se llevó a cabo la formalización del cirujano dentista de iniciales M.G.A.O., a quien se le adjudica el femicidio de su ex pareja de 49 años, hecho ocurrido el pasado 10 de septiembre en el sector de la Villa Pedro Lagos.

Desde el día del crimen, el individuo había permanecido hospitalizado debido a las heridas de gravedad que se habría propinado luego de apuñalar en reiteradas ocasiones a su ex pareja.

Sin embargo, la orden de detención fue concedida por el Tribunal tras la petición de la Fiscalía, la cual se materializó el viernes en horas de la tarde en las dependencias del Hospital Regional, cuando la Brigada de Homicidios de la PDI procedió a la detención del hombre.

Finalmente, fue durante la jornada de ayer que el individuo fue llevado hasta las dependencias del Tribunal de Garantía para ser formalizado por el delito de femicidio, crimen por el cual quedó en prisión preventiva durante 90 días mientras se desarrolla esta investigación.

Antecedentes

Durante la audiencia, se develó información que permitió señalar al imputado como único autor del delito hasta el momento.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Elías Gutiérrez Zarzuri, la declaración de vecinos ha sido relevante, ya que una de ellas incluso pudo reconocer al imputado en el momento preciso en el cual la víctima no le abrió la puerta.

A esto se le suman otros medios de prueba, como la declaración de la actual pareja, además de los audios que la víctima le había mandado a su hija sólo minutos antes de su muerte.

A pesar del alegato de la defensa que indicaría que el imputado no se encuentra en buenas condiciones mentales, se estableció que no hay pruebas que avalen este argumento.

"Por ahora, no hay ningún antecedente que justifique que el tenga algún tipo de alteración mental que lo pueda eximir de libertad", aseveró el fiscal, por lo que en los próximos 90 días se continuarán realizando diligencias para esclarecer el caso.

"En la actualidad, contamos con una orden de investigar, la cual está en proceso de trabajo. En forma paralela, existen diversas pericias que están a la espera de resultados", así lo informó el subcomisario Eduardo Ross de la BH.

Sin consuelo

Dos de los hijos de Fahime estuvieron presentes en la formalización, en la cual manifestaron sus impresiones como familia.

"Lógicamente estamos muy dolidos, no encontramos reparación ni consuelo alguno. El crimen de mi madre no tiene justificación y nunca la tendrá. Lamentablemente deja a una familia con tres hijos y dos nietos que siempre preguntan por ella", expresó Ricardo Castillo Díaz, hijo de Fahime Díaz Dervich.

"La medida que acaba de dictar el Tribunal es proporcional, no nos deja conformes, nada lo hará, porque nada repara el daño que nos hicieron como familia, el daño que le hicieron a mi madre. Le apagaron su luz a una persona que era conocida, que era querida y que tenía un corazón enorme", agregó el hijo de la víctima, junto con destacar que como familia están en constante contacto con SernamEG y con la Fiscalía local para entregar cualquier tipo de antecedente que pueda ser relevante dentro de la causa.

"Se procedió con justicia, no podemos permitir ni en Chile ni en nuestra región que más personas, más hombres, abusen de su poder matando a nuestras mujeres", así lo recalcó la directora regional de SernamEG, Ángela Cereceda.

"Lo que hoy ha sucedido creo que es lo correcto, es el inicio de un proceso donde esperamos la sanción máxima para este tipo de personas que actúan de esta forma", agregó.

90 días es el plazo inicial de investigación de este femicidio, tiempo en el cual el imputado estará en prisión preventiva.

Intentaron ingresar al país con gallos de pelea

E-mail Compartir

Fue a través de una fiscalización rutinaria que funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a Aduanas, lograron detectar 10 gallos de pelea que venían ocultos en la parrilla del vehículo en el que se desplazaban mientras hacían ingreso al país a través del Complejo Fronterizo Chacalluta.

Debido al hallazgo, el fiscal de turno Elías Gutiérrez Zarzuri, instruyó que las diligencias quedaran a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones.

Los detectives se desplazaron hasta el complejo fronterizo, y al revisar a los animales en conjunto con el personal de Aduanas y del SAG, se detectó que las aves, además de estar envueltas en mallas y aprisionadas con cinta adhesiva, también se encontraban con sus patas amarradas para evitar su libre movimiento.

En ese contexto, las dos personas de nacionalidad chilena que estaban transportando a estos 10 gallos en esas condiciones fueron detenidos por los delitos flagrantes de maltrato animal y contrabando.

Lo vuelven a hacer

Según informaron desde la PDI, estas dos personas involucradas en el hecho ya habían sido detenidos el pasado 27 de agosto por detectives de la Bidema por el delito de maltrato animal, justamente cuando trataron de ingresar a Chile a través del mismo complejo fronterizo 4 perros cachorros, tres gallinas y un gallo de pelea, un total de 8 animales encerrados en un reducido espacio.

En aquella instancia, estos animales eran traídos en el techo de un vehículo, específicamente entre las barras del portaequipaje, las que habían sido adaptadas para tal efecto, cubiertas con una madera dimensionada para ocultar a los animales, los cuales venían en condiciones inadecuadas.

En esa oportunidad, la Bidema informó que los animales venían con señales de gran estrés producto del nulo cuidado y trauma que les generó la forma en la que eran trasladados por estos dos individuos.

A pesar de que en esa primera detención los individuos sólo quedaron apercibidos, durante la jornada de ayer fueron llevados hasta el Tribunal de Garantía local para ser formalizados por estos nuevos dos delitos, quedando esta vez con firma mensual.