Secciones

EPA rechazó propuesta y Bolivia no descarta bloqueos

Puerto no aceptó incrementar en 10% las tarifas, propuesta realizada por ASP-B.
E-mail Compartir

L a Empresa Portuaria Arica (EPA) declaró a la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), que resulta improcedente su propuesta de incrementar un 10% las tarifas de los servicios portuarios, tomando como base los valores de la III Acta de Entendimiento, dado que este instrumento expiró en 2013.

"Entregamos formalmente nuestra respuesta a ASP-B, indicando que no es posible tomar como referencia el Acta III, ya que este documento no tiene vigencia. Es más, llama la atención que lo use como referencia, siendo que fue la propia falta de voluntad de ASP-B desde el año 2013, lo que impidió su renovación o la suscripción de un nuevo convenio estos años", señaló el gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto.

El profesional agregó que la propuesta de EPA se mantiene inalterable. "Al no existir un acuerdo tarifario especial, las cargas que agencia ASP-B están sujetas a las condiciones establecidas en el Manual de Servicios del Puerto de Arica. Ese instrumento contiene las tarifas públicas y el tipo de servicios y rige para todos los usuarios de este terminal marítimo".

El ejecutivo precisó que junto al concesionario TPA han dado muestras de flexibilidad y diálogo frente a ASP-B. "Esa actitud quedó demostrada en las dos propuestas que hicimos el 26 de agosto y el 23 de septiembre, con descuentos de un 31% y un 38%. Sin embargo, por razones que desconocemos, ASP-B no suscribió ninguna de ellas".

Sin atención

Pinto declaró que ASP-B decidió cerrar su ventanilla de atención en el puerto. "Hemos recibido la queja de los transportistas respecto de la decisión de la ASP-B de no atender y paralizar las solicitudes de planificación de la carga, inclusive las de despacho directo, que está con beneficio de "tarifa cero", y por ende, no requiere pago anticipado", sentenció.

Medida de protesta

El diario La Razón de Bolivia publicó que el secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporte de La Paz, Álvaro Ayllón anunció el cierre de fronteras como medida de protesta. En la edición de ayer declaró que "el transporte de carga ha determinado un cierre de fronteras el cual será ejecutado a nivel nacional... se está determinado la forma en cómo van a ser ejecutadas". Además, el sector anunció desde Cochabamba más movilizaciones. "Las bases sugirieron, por ejemplo, bloquear en Arica", señaló el medio.

Redacción

La Estrella de Arica