Arica recibirá exposición de
Se trata de los ganadores del concurso "Encuentro de las Culturas" 2017 y 2018.
Con el objetivo de difundir y fomentar el trabajo de artistas indígenas contemporáneos el Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inaugurará en Arica una exposición con trabajos ganadores del concurso "Encuentro de las culturas" versiones 2017 y 2018.
En esta exposición se podrán apreciar obras fotográficas, video instalaciones, esculturas hechas en fibras vegetales y cobre, trabajos realizados en técnicas mixtas.
Obras y talleres
La exhibición contará con los trabajos ganadores de la versión 2017 del concurso "Encuentro de las culturas" donde el concepto curatorial fue "Horizontes comunes/ Territorios anhelados".
Estas obras son "Ka zeumatvn/ Resignificar" de Gonzalo Castro Colimil; "Liwen/ Dewin (Por la mañana/ Cordillera)" de Juan Treuquemil Herrera; y "Trilogía we Chaigue" de Andrea Quintullanca Almonacid.
La muestra también contempla los trabajos ganadores del 2018, bajo el concepto "Estéticas de la diferencia, tradiciones indígenas: representaciones e inflexiones". Dichas obras son "Nielan mapu/ no tengo tierra" de Rodrigo Castro Hueche; "Mongeley taiñ dungun/ Está viva nuestra lengua" de Paula Baeza Pailamilla; "Cabeza de indio" de Carlos Sanhueza Antil y la mención honrosa "Alférez N° 489760", obra de la artista aymara Natalia Montoya Lecaros.
Con el fin de transmitir las experiencias creativas e incentivar nuevas vocaciones artísticas, se realizaran distintos encuentros de mediación en los que participarán artistas y estudiantes de Establecimientos Municipales.
De este modo las artistas Natalia Montoya, Andrea Quintullanca y Paula Baeza se reunirán con estudiantes de la Escuela Darío Salas del Valle de Azapa, del Liceo Artístico, y niños y niñas del Cecrea.
"Uno de los rasgos salientes de las culturas indígenas en Chile es la activa presencia de un sector de artistas contemporáneos, quienes están desarrollando una amplia gama de propuestas artísticas tanto en literatura, música, danza, artes visuales y performáticas. Estas y estos artistas incorporan en sus trabajos formas y contenidos que recrean y actualizan en claves estéticas contemporáneas un conjunto de simbologías, materialidades, enfoques, técnicas y lenguajes pertenecientes a sus culturas", señaló José Ancán, encargado nacional del Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Exposición
La exposición estará disponible al público desde hoy a las 19:00 horas hasta el 11 de octubre, día en que la artista mapuche Paula Baeza Pailamilla hará una performence como actividad de cierre.
La muestra del Concurso de Arte Contemporáneo Indígena "Encuentro de las Culturas" se puede visitar de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas, y los sábados entre las 10:00 y las 14:00 horas en la Casa Yanulaque, ubicada en Pasaje Sangra N°341.