Secciones

Dos mil cruces menos que el 2018 hubo estas Fiestas Patrias por Chacalluta

Disminución del flujo coincide con el alza de la moneda peruana, la que está costando entre 218 a 220 pesos.
E-mail Compartir

Según datos entregados por la Gobernación Provincial de Arica, desde el 16 al 22 de septiembre de 2019, se registró un total de 143 mil 183 cruces por el Complejo Fronterizo Chacalluta, evidenciando una disminución respecto al mismo período del año 2018 cuando se registró 145 mil 849 pasos, es decir, 2 mil 666 más que este año .

Viajes Arica - Tacna

Consultados algunos transportistas internacionales sobre los viajes realizados durante el feriado, Vicente Huallipe, quien se desempeña como chofer de buses con el recorrido Arica - Tacna dijo que pensaba que había superado la cantidad de gente del año pasado. Sin embargo, este conductor el domingo 22 partía sin gente con destino al vecino país para poder tomar a los pasajeros que estaban retornando a Chile.

Por otra parte, la transportista de taxis internacionales Oriana Quinchel, quien trabajó durante el 18 y 19 de septiembre, relató que "el miércoles 18 me fui con pasajeros y regresé sin gente, porque de Tacna a Arica la gente no estaba viajando", destacando que "todos los chilenos se quedaban por el fin de semana o van a pasar el día a Tacna".

Al alza el sol

A pesar de este panorama los números no mienten y durante este festivo fueron 2 mil 666 cruces menos los que se realizaron por Chacalluta; la disminución del flujo coincidió con el alto valor de la moneda peruana, la que está costando entre 218 a 220 pesos. Así lo confirmaron en las casas de cambio del sector céntrico las que en su gran mayoría están cambiando a 220 el Sol peruano.

El año pasado, a igual fecha, la moneda peruana estaba a 205 pesos.

Al respecto, el seremi de Economía, Cristián Sayes comentó que "más que el alza del valor del sol, esta baja de visitantes a Tacna puede tener mayor relación con la cantidad de días de celebración que se tuvo este año. Al ser más días permite tener más opciones de salir a otros lugares y especialmente dentro de nuestro país. Tacna es un destino que los ariqueños aprovechan bastante, pero por periodos breves, cuando se trata de fin de semanas largos de tres días, por ejemplo". Eso, pese a que el año pasado para parte importante de la población el feriado fue también de cinco días (del sábado 15 al miércoles 19 de septiembre).

Además, la autoridad destacó que "otro punto de vista es que en Arica se están presentando más alternativas de entretenimiento y gastronomía. Abre sus puertas el salón de té Castelino, el restaurante Muelle Sur está pronto a hacer lo mismo; que la inversión de Tacna esté llegando a Arica algo está diciendo".

La Gobernación de Arica informó que el viernes 20 de septiembre el control integrado de Chacalluta concentró la mayor cantidad de pasos (24 mil 442), mientras que los días 18 y 19 se registró la menor cantidad de salidos y entrados a la región.

Un plan de contingencia del organismo permitió reforzar con un total de seis puntos la atención de buses, dos más que de costumbre.

más cautelosos para gastar

E-mail Compartir

Aldo González Viveros, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Arica afirmó que "no podemos dejar de lado que en nuestra ciudad y en el país en general se ve una desaceleración económica; la gente está muy cauta en gastar sus recursos porque ven un futuro incierto laboral y económicamente. Con la automatización, leyes económicas que no están muy claras, la reforma tributaria, todo eso le produce una incertidumbre a la gente", Destacó, sí, el " enorme crecimiento en términos turísticos y de ofertas, porque en Tacna preparan más el 18 que nosotros, ellos usan nuestro traje típico y canciones para satisfacer la demanda chilena".