Secciones

Jóvenes que apuestan por la agricultura reciben $10 millones

E-mail Compartir

Buscando fortalecer la permanencia de jóvenes en los sectores rurales, INDAP entregó más de 10 millones de pesos a cinco de ellos que apostaron por el desarrollo y perfeccionamiento de la actividad agrícola en Arica y Parinacota, a través del concurso regional PDI Especial Jóvenes que busca apoyar proyectos de inversión para la ampliación o diversificación de los negocios agropecuarios.

Este monto será utilizado para la adquisición de chipeadoras, pulverizadoras, lombricomposteras y fumigadoras, entre otros, que beneficiarán directamente el trabajo en el campo que estos jóvenes desarrollan en los valles de Azapa y Chaca.

"Esta entrega viene a ratificar el compromiso de INDAP con los pequeños agricultores y, especialmente, con los jóvenes que son los llamados a mantener vivo el trabajo campesino. Por ende, es fundamental apoyarlos con herramientas que mejoren y hagan más eficientes sus actividades productivas", indicó Juan Horacio Grant, director regional de INDAP.

Piden restricción a vehículos particulares en el centro

Vecinos están cansados de los bocinazos, de la falta de cultura vial y de que en horas peak se formen prolongados atochamientos.
E-mail Compartir

Los atochamientos de vehículos en el centro se han convertido en un malestar frecuente de los vecinos de este sector, que deben soportar a diario los bocinazos, insultos entre conductores y que se estacionen en cualquier lado.

Rosa Inés Bugueño, comentó que "a la hora de entrada y salida de los niños de los colegios se arman unos tacos enormes, creo que se debería ejecutar la restricción para los autos particulares para que se disminuya el ingreso de vehículos al centro".

Actualmente sólo existe la restricción para los colectivos, pero existe una petición ciudadana de hace aproximadamente 5 años de ampliarla a los vehículos particulares, como una medida de poder descongestionar el flujo vehicular en el centro.

Loreto Zúñiga, vecina de Sotomayor, puntualizó que "tengo turnos y algunos días debo trasnochar, por lo tanto, con los bocinazos no puedo, lo mismo me ocurre cuando alguno de mis hijos está enfermo, acá no se puede descansar porque los autos tocan demasiado la bocina y no entiendo por qué si con eso no avanzan, además hemos visto insultos y gente que se ha bajado para discutir con otros conductores. Para nosotros es muy importante la restricción, mejoraría nuestra calidad de vida".

2 líneas de acción

Consultado el seremi de Transportes, Alfredo Araya, al respecto explicó que se está trabajando en 2 lineamientos de acción principalmente en conjunto con el municipio.

"Estamos terminando con los vehículos estacionados en el centro, ya que hay personas que llegan muy temprano en la mañana y los dejan todo el día en la calle, eso disminuye la capacidad vial. Esto se está realizando a través de fiscalizaciones y restricción de los estacionamientos de parte de los inspectores municipales, fiscalizadores y carabineros. El otro aspecto en el que se está trabajando es en la utilización de cámaras de parte del municipio especialmente con los conductores que se estacionan en las esquinas y en los paraderos".

Añadió que "existe mucha conducta impropia de parte de los conductores, si es que fueran más responsables disminuiría bastante el atochamiento vehicular al igual que si mejoraran la conducta vial en el centro. La implementación de restricción a los autos particulares, por el momento, según la ley, no es posible, ya que se realiza por motivos ambientales y en el caso de Arica no es así a diferencia de otras ciudades como Santiago".

La voz de los vecinos


Luis Carreño

"Creo que la restricción debería ampliarse también a los particulares porque hay gente que no tiene necesidad de salir siempre en vehículo y provocan atochamiento o también lo dejan estacionado en cualquier lado, eso provoca que las calles se hagan muy estrechas para el flujo vehicular. Los conductores deben tener una mejor conducta y también disminuir su velocidad".


Emanuel Bermudez

"En Sotomayor la verdad es que los conductores son muy imprudentes, no miran la señalética, se estacionan en cualquier lado, en segunda fila para ir a buscar o a dejar a los niños al colegios. Considero que sí, aplicar la restricción a los autos particulares es una medida que disminuiría el atochamiento, pero creo que la conciencia y el buen comportamiento de los conductores sería mejor ".