Secciones

Agricultores de Camarones se capacitan en biopreparados

E-mail Compartir

Bajo la metodología "Aprender Haciendo", pequeños agricultores de la comuna de Camarones se capacitaron en la elaboración de biopreparados, sustancias amigables con el medio ambiente y que benefician el manejo de los cultivos, en el marco del programa Prodesal de Indap en convenio con la Municipalidad de Camarones.

Estas capacitaciones se realizaron en las localidades de Codpa, Tímar y Sahuara, y buscan entregar nuevas herramientas a los agricultores para mejorar sus sistemas productivos y crear o desarrollar emprendimientos económicos, que contribuirán directamente en su calidad de vida.

Jabón potásico, caldo bordolés, polisulfuro de calcio y té de cola de caballo, entre otros, fueron las sustancias desarrolladas por los participantes, que luego serán utilizadas en sus cultivos de hortalizas y frutales para manejar de manera más sustentable y agroecológica las plagas que los afectan.

El director regional de Indap, Juan Horacio Grant, destacó el despliegue que realiza la institución en el territorio y el aporte que entregan este tipo de talleres "en una zona de importancia agrícola para nuestra región, pero con productores agrícolas que necesitan más apoyo para mejorar sus sistemas, incubar más emprendimientos y vincularse de mejor manera con el mercado".

Por su parte, los campesinos beneficiados se mostraron muy satisfechos con estas jornadas, que les permitirán adquirir procesos más sustentables y a bajo costo, elementos claves para el mejoramiento de su actividad, beneficiando directamente a toda la agricultura familiar campesina de la comuna de Camarones.

Fieles pudieron tocar a la Virgen de Fátima en el Morro

Cerca de cien devotos cantaron sus alabanzas a la santa imagen que este lunes tendrá su última misa antes de despedirse de la ciudad de Arica
E-mail Compartir

Una sagrada misa en honor a la Virgen de Fátima se celebró ayer a los pies del Cristo de la Paz en pleno Morro de Arica. El encuentro reunió a autoridades eclesiásticas de la región y a cerca de cien personas las que llegaron para ser parte de la sagrada celebración organizada en el marco de la primera visita a nuestro país de la peregrina imagen.

Durante la ceremonia, los fieles cantaron sus alabanzas e incluso pudieron tocar con sus propias manos a la Virgen. "Se mandó a confeccionar la cúpula donde está, la imagen es de madera por eso hay que protegerla bastante, porque la madera absorbe la humedad. No se puede tocar con la mano y por eso estamos entregando guantes a la gente para que tengan la oportunidad de tocarla" afirmó Mario Maldonado Pizarro, sacerdote custodio y encargado de la peregrinación en Arica.

La emoción brotó en algunos de los fieles que se acercaron a la sagrada imagen, incluso algunos llegaron a las lágrimas luego de tenerla en frente. "Me emociona poder tocarla y estar tan cerca de ella, porque jamás me imaginé que iba a tener esta oportunidad", comentó feliz hasta las lágrimas Juana Rojo, quien aseguró que atesorará el guante con el que tocó a la imagen.

La virgen llegó en avión hasta la ciudad el martes 17 de septiembre, trasladándose hasta la catedral San Marcos en una gran procesión. El día 18 formó parte del tradicional tedeum de Fiestas Patrias para luego recorrer varias comunidades religiosas como la comunidad de San Ignacio, San Esteban, capilla Buen Pastor. Posteriormente de celebrada la misa en el Morro, la imagen fue trasladada hasta las parroquias Santa Cruz y Sagrado Corazón.

Para su resguardo durante los recorridos por la ciudad Carabineros ha apoyado con efectivos policiales. "Muchos de los carabineros que nos han acompañado son bastante devotos de la imagen de la Virgen", afirmó el sacerdote custodio.

Este lunes, a las 10 horas en la catedral San Marcos, se celebrará la eucaristía de despedida de la Virgen de Fátima y de renovación de los compromisos sacerdotales junto a varios colegios católicos de la región. Terminada la misa, la Virgen será trasladada hasta capital, donde iniciará otro recorrido por la diócesis del centro del país.

Moisés Atisha, obispo de San Marcos de Arica, afirmó que "el mensaje de la Virgen no se queda en el pasado, cuando la Virgen le habló a los tres pastores, sino que nos sigue diciendo hoy en día, anímense, trabajen por la paz y haciendo una cosa que es muy sencilla, porque la Virgen a los pastores no les pide ningún sacrificio grande, les dice, recen el rosario para que las intenciones de paz puedan surgir en sus corazones".

Atisha y el resto de la comunidad eclesiástica se mostraron contentos por la visita de la santa imagen y por la participación de la gente en las actividades que se llevaron a cabo en nuestra ciudad.

EL mensaje de la virgen de fátima

Moisés Atisha, obispo de Arica resaltó la importancia del mensaje que nos trae la Virgen. "Su mensaje nos habla de calmar las guerras, de lograr la reconciliación, de trabajar por la paz, entonces en un mundo tan agitado como el que estamos viviendo, el que podamos con motivo de la imagen, en estos días especiales para nuestra patria, rezar por la paz, pedir a Dios que nos regale un corazón alejado de las guerras", destacó Atisha posterior a la misa.