Secciones

Cesfam de Arica entregarán ayuda para dejar de fumar

E-mail Compartir

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Cristian Quispe, invitó a las personas usuarias a acercarse a los centros de salud familiar (Cesfam) de la comuna para recibir orientación sobre cómo dejar de fumar con los monitores del programa de detección, intervención y referencia (DIR) en alcohol, tabaco y otras drogas.

Así lo hizo en el marco del proyecto de ley para regular el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, como también de la campaña "Rompe un cigarro" del Ministerio de Salud. "Les pedimos a quienes tienen dudas sobre estas materias a que conversen con los monitores DIR, quienes les darán orientación y les harán las derivaciones del caso para dejar este hábito que es causa de cáncer de pulmón y de otras enfermedades", dijo Quispe.

Marcela Velásquez, profesional del SSA, manifestó que los técnicos en trabajo social del programa DIR pueden ser contactados sin hora previa en los Cesfam en horario de 17 a 20 horas.

Panaderías familiares trabajaron a full mientras otros festejaban

Estas Fiestas Patrias el pan y las infaltables empanadas fueron lo más vendido.
E-mail Compartir

Amasanderías y panaderías familiares sacaron cuentas positivas estas Fiestas Patrias, ya que la falta de negocios disponibles hizo que la gente se trasladara y comprar más de lo normal. Así lo confirmó Juana Vilca de la panadería "San Pedro", ubicada a espaldas del Terminal Asoagro, donde el 19 de septiembre, a esto de las 16 horas, se agotó el pan que había hecho para toda la jornada.

"San Pedro" es propiedad de la familia Vargas - Vilca quienes atendieron desde temprano y tuvieron a la venta alrededor de cincuenta empanadas de pino, las que se terminaron rápidamente, sin embargo las ventas de otros productos como dulces, útiles de aseo y otros, estuvo baja, "yo creo que por las ramadas" comentó Juana, quien afirmó que la venta de dobladitas y chaparritas estuvo normal, siendo el pan el producto más demandado, costando mil 100 pesos el kilo.

En otro punto de la ciudad, específicamente en la calle Codpa, donde está ubicada una de las sucursales de la panadería HyH, la familia Huanca - Mamani también sacó positivas cuentas al trabajar durante este 18 y 19 de septiembre, mientras que la sucursal de Cancha Rayada abrió sus puertas solo para el dieciocho.

Hugo Huanca Mamani, administrador de la sucursal de la calle Codpa comentó que "para reparto a locales de nuestros clientes de afuera hicimos alrededor de mil empanadas por día y por panadería. Mientras que en sala deben haber sido unas 6 mil empanadas las que vendimos". El negocio familiar adelantó trabajo los días previos a las fiestas logrando producir más de 14 mil empanadas solo el día 18 de septiembre.

"Estamos contentos, era lo que esperábamos para el esfuerzo que se hizo como familia, porque no se puede hacer trabajar a nuestros empleados. Para nosotros fue reconfortante el final de día sacando cuentas y evaluando que en realidad fue bueno", afirmó Huanca.

Los horarios en que las populares HyH estuvieron atendiendo este miércoles 18 fue desde las 06:30 hasta casi las 15:00 horas, mientras que la sucursal de Codpa abrió sus puertas el 19 de septiembre entre las 07:00 hasta las 14:00 horas. "Nuestro grupo familiar se empezó a achicar un poco" comentó entre risas el administrador de HyH Codpa.

Cada empanada HyH tiene un valor de mil 100 pesos, mientras que el kilo de pan cuesta mil 250 pesos, agotando su stock de ambos productos durante estas Fiestas Patrias. "Acá para el 18 de deben haber vendido más de mil 500 kilos entre sala y reparto" afirmó Hugo Huanca, quien destacó los 31 años de vida del negocio familiar.

Otro local que atendió al público durante estas Fiestas Patrias fue el ubicado en calle Yugoslavia, en las cercanías de los departamentos Arica, donde el pan se agotó rápidamente y las ensaladas embolsadas fueron muy demandadas por los compradores.

Mientras la gran mayorías de los ariqueños disfrutaban, estos grupos familiares decidieron trabajar y proveer a los compradores del tan demandado pan, sacando cuentas positivas de su esfuerzo durante estas fiestas de la chilenidad.