Secciones

Se vienen eliminatorias para torneos nacionales

En las categorías adulto y segunda infantil, serán los partidos entre asociaciones.
E-mail Compartir

E n plena preparación se encuentran las selecciones de fútbol de las distintas asociaciones ante el próximo comienzo de las clasificatorias regionales organizadas por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur.

En varias sedes se llevarán a cabo los campeonatos nacionales de fútbol amateur y para esto se deben eliminar las respectivas asociaciones de cada región a fin de ganar su derecho de estar en estos torneos.

En lo que respecta a la categoría Adulto, el campeonato nacional se jugará en Punta Arenas desde el 1 al 15 de febrero de 2020.

El inicio de la eliminatoria en la región fue programado para el domingo 29 de septiembre y se jugará en dos ruedas.

La primera fecha consulta el duelo entre la Asociación de Fútbol de Arica (AFA) versus la Asociación "Morro de Arica".

En la segunda fecha se enfrentarán la Asociación "Once de Septiembre" y la AFA.

Y en la tercera fecha de la primera rueda se medirán la Asociación de Fútbol "Morro de Arica" y la Asociación "Once de Septiembre".

El calendario de partidos de la segunda rueda se programará de acuerdo al puntaje al término de la primera rueda.

El torneo nacional de la categoría Segunda Infantil se efectuará en San Pedro de La Paz y Los álamos (Octava Región) desde el 15 de enero de 2020.

Solo participan las asociaciones "AFA" y "Morro de Arica" en partidos de ida y vuelta a jugarse los días 13 de octubre en el Estadio "Víctor Chávez" y el día 20 de octubre en el estadio "Carlos Dittborn".

Ciclistas locales impulsan pruebas desafiando paisajes de la zona

E-mail Compartir

El amor por la región y la pasión por el deporte, llevó a tres ciclistas locales a ver una oportunidad de negocio en la organización de actividades deportivas internacionales.

Se trata de los ariqueños Ricardo Cox, Rayko Karmelic y Rodrigo Morey, quienes a través de la asociatividad dieron vida a la productora Sport XV, responsable de las carreras de ciclismo de montaña "Desafío Punta Cutipa" y "Chinchorro Marka Challenger", ambas insertas en el calendario "Arica Capital del Deporte"; y de la prueba de cicloturismo "Uniendo El Collasuyo" (en enero 2020 largará cuarta edición entre Arica y Tacna).

"Somos tres amantes de la ciudad y queremos que le vaya bien en todo sentido, es por eso que todas nuestras producciones están localizadas en Arica y Parinacota, porque sabemos del potencial natural que tiene", precisaron.

Estos autodefinidos "mountainbiker" se proyectan una "Arica completamente pedaleable". Para ellos, la ciudad carecía de espacios para la disciplina: "Me regresé el 2012 a Arica y noté poco desarrollo ciclístico en términos de ciclovías. El espacio de los ciclistas era escaso y las competencias que existían no tenían el estándar que hoy tenemos", recordó Cox, quien está a cargo de lo técnico y administrativo.

Con el fin de formalizar la sociedad surgió "Sport XV: Arica, capital deportiva".

Así dieron vida a "Desafío Punta Cutipa, en la curva de Sudamérica", que desde el primer momento la meta fue "mejorar el nivel" cautivando al ciclista local.

Ariqueños estarán en campeonato de karate

E-mail Compartir

Varios representantes de la región de Arica y Parinacota, viajaron a Santiago, sede del campeonato Karate 1 Series A, evento oficial de la Federación Mundial de Karate.

Los karatecas esperan rendir dejando bien puesto el nombre de la región.

La cita contará con la presencia de más de 800 karatecas, provenientes de 72 países de todo el orbe, y se realizará en el Parque O'Higgins, específicamente en el Movistar Arena.

"Para nosotros es un honor que se confíe en nuestro país para organizar nuevamente un Campeonato Karate 1 Series A - Santiago 2019. Para los deportistas chilenos es muy importante poder medirse con los mejores del mundo, y qué mejor que hacerlo en casa. Desde ya invitamos a toda la comunidad a acompañarnos en este gran evento", explicó la presidenta de la Federación Deportiva Nacional de Karate, María Angélica Coronil.

El Team Chile de Karate también estará presente en esta importante competencia, y lo hará con una delegación de 129 deportistas, liderados por los cuatro deportistas que obtuvieron medallas en los recientes Juegos Panamericanos Lima 2019: Joaquín González (oro), Susana Li (plata), Camilo Velozo (plata) y Rodrigo Rojas (bronce).

Este es el segundo año consecutivo en que la Federación Mundial de Karate confía en Chile y en la Federación Deportiva Nacional de Karate para organizar un evento "Serie A", que en esta edición tendrá una importancia aún mayor, ya que falta menos de un año para Tokio 2020, en donde el Karate tendrá su estreno olímpico, y todos los deportistas están buscando sumar puntos para entrar a la cita de los anillos.