Secciones

Dos productos podrán tener Denominación de Origen

E-mail Compartir

Dos nuevos productos de la región podrán ingresar a la lista de los 34 que ya cuentan con Sello de Origen, como el Limón de Pica, los Dulces de la Ligua o el Atún de Isla de Pascua.

Esto gracias a que el Consejo Regional aprobó cerca de cien millones de pesos para el financiamiento del "Programa Sello de Origen Arica y Parinacota 2019".

Actualmente hay seis preseleccionados: el Vino Pintatani de Codpa, la Alfalfa de Esquiña, la Papa Chiquiza de Chapiquiña, el Maíz Blanco de Socoroma, el Tumbo de la Precordillera de Putre y el Tomate Poncho Negro de Lluta.

La iniciativa también permitirá fortalecer la administración y comercialización de otros dos productos que actualmente cuentan con Indicación Geográfica.

EPA confirmó cobro anticipado a ASP-B por no pago de deudas

Medida asegurará la cancelación de los próximos servicios requeridos por la administración boliviana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

La Empresa Portuaria Arica (EPA) anunció que el concesionario TPA comenzó a requerir el pago anticipado para todas las solicitudes y prestaciones de nuevos servicios portuarios a la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), agencia estatal del vecino país que intermedia la carga de importación boliviana.

El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto explicó que la medida fue notificada a la ASP-B mediante un documento que explicita que "esta facultad está establecida en el Manual de Servicios del Puerto de Arica y que debió adoptarse a raíz de que no se efectuó el pago oportuno y completo de los servicios prestados y facturados por el período comprendido entre el 5 y el 15 de agosto".

Sobre este punto, el gerente precisó que "habiendo transcurrido el plazo máximo de 30 días corridos para que ASP-B concretara el pago de los servicios que requirió al puerto, y en vista de que no efectuó el pago íntegro, el concesionario aplicó esta medida. Su objetivo es asegurarse de que los próximos servicios que requiera ASP-B sean pagados y no se generen deudas".

Pinto instó a la ASP-B a pagar el saldo que mantiene por servicios prestados y facturados por TPA, "sobre todo porque sabemos que esos servicios ya le fueron pagados por los importadores que requirieron su intermediación, antes de que llegaran sus cargas", dijo.

Asimismo, comentó que espera no vuelva a suscitarse este problema de morosidad, dado que existe una segunda factura que comprende la segunda quincena de agosto, cuyo plazo de pago aún está vigente.

"Esta situación, que afecta a ASP-B, en ningún caso significa que el terminal se paraliza o que se afecte a los demás usuarios del puerto", finalizó.