Secciones

Capacitaron en la Ley 21.057 de entrevista video grabadas

E-mail Compartir

260 funcionarios públicos, tanto del área de la salud, educación, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, establecimientos educacionales, entre otros, se capacitaron sobre la Ley N° 21.057 de entrevistas grabadas en vídeos y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales, actividad organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La ley, que entrará en vigencia este próximo 3 de octubre abarcará, en su primera etapa, a la región de Arica y Parinacota y 5 regiones más y, tiene por propósito evitar toda consecuencia negativa que puedan sufrir los niños, niñas y adolescentes con ocasión de su interacción, en calidad de víctimas, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos señalados en esta norma legal. El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González, indicó que "para afrontar el inicio de esta Ley, el próximo mes, hemos realizado dos jornadas de capacitación".

Decomiso récord tras operativo en la frontera con Bolivia

57 ciudadanos bolivianos detenidos por contrabando en 20 camiones.
E-mail Compartir

El decomiso más grande desde que hay registros, en cuanto a contrabando de ropas y electrodomésticos, llevó a cabo ayer personal de Carabineros, en un amplio operativo en el sector fronterizo con Bolivia.

Tras la acción policial, fueron detenidos 57 ciudadanos bolivianos en 20 camiones y un auto que participaban en este ilícito.

Asimismo, en cuanto al avalúo de la mercancía decomisada, alcanza los 1.600 millones de pesos.

Carabineros informó que el operativo comenzó el jueves en la tarde, cuando personal del servicio de guardia del Retén Guallatire, recepcionó un llamado telefónico de un guardaparques de Conaf desde el salar de Surire, exponiendo que en un conocido paso no habilitado, cercano del Hito XXIII, demarcatorio del límite político internacional con la República de Bolivia, se encontraba una cantidad de 20 camiones estacionados presumiblemente para salir del territorio nacional.

En base a esta información es que se efectuó un macrooperativo fronterizo con personal policial de los destacamentos de la Cuarta Comisaría de Chacalluta y personal de la 2° Comisaría de Carabineros de Putre.

Camino secundario

Siendo las 19:15 horas llegaron a un camino secundario que permite el acceso directo hasta Bolivia por el hito XXIII, donde el personal policial observó un extenso convoy de camiones posicionados hacia el este y con claras intenciones de traspasar el límite político internacional.

Mediante un sistema de posicionamiento global se pudo acreditar que los vehículos de carga se encontraban en territorio nacional y con una proximidad de 100 metros del límite internacional, por lo cual se llevó a cabo una aproximación a fin de proceder a la fiscalización.

Es así que los ocupantes de los vehículos se percataron de la presencia policial, lo que trajo consigo que dejaran sus vehículos abandonados y huyeran en diferentes direcciones, razón por la cual el personal policial descendió de los autos policiales y los conminó a deponer su actitud logrando la detención de un total de 57 imputados todos mayores de edad y de nacionalidad boliviana. Además, se incautaron 20 camiones con la mercancía, además de un vehículo menor.

El mayor de Carabineros de la 2° Comisaría de Putre, Nelson Rivera Cabrera, expresó que "el procedimiento materializado fue todo un éxito, considerando el alto número de imputados, siendo 57 en total, además de la incautación de 20 camiones con mercancías y un vehículo, esto con el ánimo institucional de mejorar la seguridad en zonas con colindancia internacional".