Secciones

Ariqueñas estuvieron presentes en la Expo Mujeres Indígenas

E-mail Compartir

Tejidos, orfebrería, artesanías típicas, gastronomía, cosmética y medicina ancestral, son algunos de los productos que estuvieron a disposición del público entre el 4 y el 6 de septiembre, en la Plaza de la Constitución, en la 8° versión de la ExpoFeria Mujeres Emprendedoras Indígenas que impulsa el SernamEG y la Conadi.

Allí participaron 100 expositoras de todo el país, representantes de los 9 pueblos originarios.

La región estuvo representada por Julia Cañari Ramírez y María Vilches Castro de la comuna de Putre; Valeria Huayllas de la comuna de General Lagos; y Delia Márquez Herrera, Milena Apata Subieta, Paulina Márquez Vidal y Rosa Jiménez Mamani de la comuna de Arica, quienes presentaron en Santiago, textilería elaborada con productos de la zona, cosmética natural, vestuario con pertinencia y agroelaborados.

A través de esta feria, que se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, buscan visibilizar los emprendimientos de las mujeres indígenas, para generar nuevos mecanismos para la comercialización de sus productos y establecer instancias para promover la inversión y la asociatividad, con el objetivo de potenciar el empoderamiento y la autonomía económica.

Fiscalizan locales de venta y fabricación de empanadas

E-mail Compartir

Un centenar de establecimientos de venta y fabricación de empanadas serán fiscalizados en el marco de Fiestas Patrias, con el fin de resguardar la salud de la población y velar por el cumplimiento de la normativa vigente.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, dijo que las empanadas requieren un cuidado especial en su manipulación, por cuanto se trata de un plato preparado con cocción, por lo cual es de suma importancia evitar la contaminación cruzada en su elaboración. "Nuestro llamado es comprar los alimentos siempre en lugares de venta autorizados, con el fin de garantizar la inocuidad de éstos. Verificar que los manipuladores de alimentos mantengan una esmerada limpieza personal durante sus funciones y que no atiendan pagos del público".

Ramaderos esperan permiso para poder instalarse en sector norte

Solicitan a la Gobernación el pase para armar sus locales en avenida Santiago Arata, antes del lunes.
E-mail Compartir

Un grupo mayoritariamente compuesto por mujeres jefas de hogar, anhela que por primera vez, el sector norte tenga ramadas. De hecho, tienen listos los volantes, en los que aseguran que el funcionamiento de locales será desde el 16 al 22 de septiembre en la avenida Santiago Arata con Diaguitas.

Sin embargo, acusaron que luego de pedir los permisos necesarios para el funcionamiento en la municipalidad, no les entregan el pase por faltar la autorización de la Gobernación Provincial.

Camila Espinoza, tesorera del Sindicato de Trabajadores Independientes, Ramaderos, Emprendedores y Otros, señaló que al no existir espacio en las ramadas que se ubican al pie del Morro, pensaron en la posibilidad de instalarse en el sector norte.

"Hicimos las gestiones con la municipalidad y estamos en regla con todo, pero el martes nos dicen que tenemos que tener la autorización de la Gobernación. Nos preocupa porque tenemos el apoyo del alcalde y pensamos en instalarnos ya, pero con esto no sabemos qué pasará", dijo. La dirigenta manifestó que no hicieron los trámites con anterioridad, pues no sabían que tenían que llevar los antecedentes a la entidad pública. "Estamos entre la espada y la pared, porque no tenemos información clara".

No es tan sencillo

Por su parte, la gobernadora Mirtha Arancibia explicó que ayer ingresó por la Oficina de Partes de la Gobernación, una solicitud de reunión para abordar la instalación de las ramadas en el sector norte. "Esta solicitud se está evaluando según los antecedentes que están a la vista y se solicitó el informe de factibilidad de Carabineros, lo que permitirá pronunciarse mediante la resolución correspondiente".

Arancibia agregó que han existido trabajos previos con otras solicitudes de reunión para eventos similares "y la situación no es tan sencilla como instalar un stand y comenzar a festejar, ya que hay que corroborar cientos de detalles antes de recibir al público".

Por último, la autoridad mencionó que el espacio al pie del Morro se gestionó con anticipación, con el fin de que en caso de que existiera alguna observación en las instalaciones, los ramaderos tuvieran tiempo suficiente para solucionarlos.

"La seguridad de las personas y el orden público es un tema serio que debe tratarse con responsabilidad, sobre todo cuando se trata de eventos masivos", sentenció.