Secciones

Arica tiene la inversión más baja proyectada a 5 años

Seminario concluyó que es necesario fortalecer los incentivos en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital, en el quinquenio 2019-2023 hay 14 iniciativas públicas y privadas, con una inversión de US$284 millones de dólares proyectadas en Arica y Parinacota, principalmente concentradas en obras públicas.

La cifra es la más baja del país, seguida por Aysén, con una proyección de 311 millones de dólares y muy por debajo del resto del norte de Chile.

La información fue entregada en el Seminario "Atracción y Oportunidades de Inversión y Proyecciones para el Nuevo Quinquenio" convocado por el rector de la Universidad de Tarapacá (UTA), Emilio Rodríguez y el senador José Miguel Durana congregando a más de un centenar de asistentes.

De las 14 iniciativas, catastradas en Arica, cinco son privadas y las restantes, del sector público.

Las primeras corresponden al Novohotel, que se levanta en Chinchorro, el proyecto inmobiliario Punta Chinchorro, la ampliación y modificación de la subestación eléctrica Parinacota, la reactivación de Pampa Camarones y la nueva concesión del aeropuerto Chacalluta, que con 84 millones de dólares es el que involucra más recursos.

En el área pública, el de mayor inversión es el embalse Chironta, con 64 millones de dólares. También destacan la construcción de los nuevos tribunales de familia y centro judicial, la terminación del Cesfam Sur, la normalización del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez y la reposición del camino a Azapa, todo según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital.

Los expositores consideraron necesario seguir potenciando los incentivos a la inversión en la región, por ejemplo, habilitando la devolución de compras del IVA al turista en otros puntos como en el Ferrocarril de Arica a Tacna; en Visviri y el Paso Jama, para estimular la llegada de turistas argentinos y buscando sinergias con los países vecinos para atraer inversiones.

14 iniciativas en total son las catastradas para el periodo por la corporación en la zona.

Se tomaron Liceo Agrícola pero se llegó a un acuerdo

E-mail Compartir

El martes los alumnos del Liceo Agrícola de Azapa se tomaron su Centro de Prácticas en Las Maitas, para pedir la salida del director del establecimiento, a quien acusan de discriminación y malos tratos. Sin embargo tras dos días en toma, no fueron escuchados del todo, por eso ayer en la mañana se tomaron todas las dependencias del Liceo Agrícola, lo que sorprendió a los estudiantes de niveles básicos y apoderados, quienes se agolparon en las rejas de la salida trasera del establecimiento, donde recibieron algunas razones de la toma.

Ante la situación, la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Marianela Fornés acudió al Liceo Agrícola y conversó con los alumnos, quienes plantearon una vez más sus inquietudes y preocupaciones con la comunidad escolar. Y tras una conversación entre rejas, Fornés logró conciliar un diálogo con los estudiantes de educación media, especialmente con los de la especialidad de Técnico Agropecuario, de tercero y cuarto medio, que lideraron las tomas del centro de práctica y del liceo.

"Llegamos a un acuerdo y los alumnos van a entregar el Liceo Agrícola mañana a las 7 de la mañana (hoy), porque quedamos de acuerdo con sus peticiones, las que tienen de todo un poco, pero son temas propios del establecimiento. Hay varios temas pero llegamos a los acuerdos y bajaron la toma, porque primó el diálogo", explicó Marianela Fornés.