Secciones

7% de los vehículos retirados este año fueron recuperados

Cincuenta serán rematados por el municipio en una primera instancia.
E-mail Compartir

Dieciséis vehículos fueron recuperados por sus dueños tras el anuncio realizado por la IMA, durante el mes de agosto, el que invitó a todo aquel propietario al que le fue retirado su vehículo, por encontrarse en un aparente estado de abandono, a recuperarlo acercándose hasta la Tesorería Municipal y cancelando el uso de la grúa municipal (aprox $46.000) y costo de bodegaje en el aparcadero (valor diario de $824 aprox)

Mediante esta instancia fueron recuperados solo el 7% de los 219 que han ingresado al aparcadero municipal en lo que va de este año.

Es por eso que con el objetivo de disminuir la cantidad de vehículos abandonados que se han acumulado en el aparcadero, la municipalidad anunció que se realizará un remate. De acuerdo a lo informado por el alcalde Gerardo Espíndola, serán 50 vehículos, de este tipo, los que serán rematados, en una primera instancia,

"Este remate surgió especialmente para ir desocupando el aparcadero, más que para obtener una ganancia" comentó Espíndola quien destacó que "no creo que recaudemos una gran cantidad de dinero, pero lo que se reúna quedará a disposición de la municipalidad, que se destinarán a diferentes obras, pero esto no nos dará una gran utilidad".

La Tesorería Municipal está a la espera de la información que desprenderá desde el Servicio de Encargo y Búsqueda de vehículos de Carabineros para poder definir una fecha para la realización del remate.

Lumbanga realizó foro con líderes afro de Sudamérica y el Caribe para evaluar Decenio Afrodescendiente

E-mail Compartir

La ONG Lumbanga organizó un foro preparatorio para evaluar el Decenio Internacional Afrodescendiente, el cual es una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que busca el reconocimiento, justicia y desarrollo de la comunidad afro. Este decenio comenzó en 2015 y concluirá en 2024, por lo que este año las dirigentas y dirigentes locales decidieron que era momento para evaluar este proceso. Para este análisis se reunieron en Arica 30 líderes en temática afrodescendiente provenientes del Cono Sur y el Caribe. "Es un diagnóstico desde la sociedad civil para solicitar una evaluación del Decenio, puesto que vamos para los cinco años y no hay una medición de cómo han avanzado los estados que se comprometieron a realizar un plan de acción", comentó Azeneth Báez, de Lumbanga. La articulación con los líderes del Cono Sur fue realizada por Cristián Báez, también parte de Lumbanga y el foro tuvo colaboración de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Universidad de Tarapacá. Lumbanga espera que Chile sea sede de la evaluación oficial del decenio, "por nuestra ley que nos reconoce como pueblo, cosa que en la región ha sido ejemplo de trabajo y de la lucha que venimos dando desde la sociedad civil", dijo Báez.