Secciones

Festival AricaDoc tuvo que finalizar sin el director del documental de cierre

Acusan discriminación en frontera, porque no dejaron entrar a su protagonista principal.
E-mail Compartir

Luego de entregar seis días de cine documental de Latinoamérica y el mundo de forma gratuita en el Teatro Municipal y el espacio cultural Daem (ex cine Colón), llegando a 2800 personas, el Festival Internacional de Cine Documental AricaDoc pretendía concluir su tercera versión con el cineasta boliviano Miguel Hilari y el comunero Urbano Mamani, quien protagonizó el documental de cierre "Compañía".

Esto último quedó solo en intenciones porque Miguel y Urbano, no lograron entrar a Chile por el Complejo Fronterizo Chungará.

Los organizadores del Festival denuncian un acto de "discriminación arbitraria", mientras que PDI dice que fue por falta de dinero como turista.

Discriminación

A través de un comunicado firmado por Juan Pablo Donoso, José Miguel Garrido y Antonella Botetano, organizadores del Festival, los gestores manifiestan que "es de conocimiento público las habituales prácticas de discriminación, racismo y xenofobia que ejercen diferentes agentes del estado chileno en contra de ciudadanos provenientes de otros países. En este caso particular, nuestros invitados contaban con todos sus documentos oficiales necesarios para hacer entrada a nuestro país, sin embargo, de forma autoritaria y prepotente su ingreso fue rechazado sin mayor motivación que los propios prejuicios de los funcionarios involucrados".

El Ministerio de las Culturas y el Turismo de Bolivia, también se refirió al tema a través de su página web oficial, solicitando de manera formal vía cancillería, una respuesta de por qué se negó el ingreso.

"Solicito a su autoridad su gentil colaboración en las gestiones necesarias ante el Consulado General de la República de Chile en el Estado Plurinacional de Bolivia, a objeto de obtener mayor información y conocer con mayor precisión las causales de la negación de ingreso de los cineastas bolivianos al vecino país", precisa la nota oficial enviada al canciller Diego Pary por la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Un par de meses atrás ocurrió algo similar con uno de los invitados provenientes de Colombia al Encuentro Internacional de Teatro "Carnavalón Teatral" y el año pasado, una realizadora audiovisual radicada en Perú tampoco pudo cruzar la frontera para participar de las actividades de formación de AricaDoc.

Saldo como turista

Consultados por el tema, la Policía de Investigaciones, PDI, expresó que "la institución no efectúa actos discriminatorios en contra de ninguna persona por nacionalidad, sexo, religión u otro".

La institución explicó que Miguel y Urbano quisieron ingresar al país con fines de turismo, "sin embargo, no contaban con los medios económicos para permanecer en tal calidad en el territorio nacional. Por su parte, no exhibieron documentos de respaldo que avalaran alguna invitación a participar en el festival de cine mencionado, razón por la que fueron devueltos a su país". La PDI manifestó que el control migratorio se efectuó "conforme a las disposiciones legales que rigen el ingreso de extranjeros al país, las cuales se encuentran contenidas en la Ley de Extranjería, respetando en todo momento la dignidad y derechos de las personas señaladas".