Secciones

Director de Conadi dijo que los afros no se integrarán a este organismo

E-mail Compartir

El director nacional de Conadi, Ignacio Malig, visitó Arica para coordinar acciones con el director regional Emiliano García.

Comentó que "desde que asumí el 26 de junio me puse como meta visitar lo antes posible las oficinas de Conadi en el país para proyectar el trabajo de este año y el próximo para poder ir en beneficio de los pueblos indígenas".

Agregó que "en esta región a fin de mes estaremos entregando recursos de agua y drenaje para los agricultores indígenas de sectores rurales de Parinacota". Sobre la paralización de la consulta indígena, comentó que "las personas están en la libertad de hacerlo, pero como gobierno se tiene la obligación de realizarla. Hemos hecho lo que se ha hecho en los 135 talleres y es por ellos que se encuentra suspendida, hemos recogido esas manifestaciones".

Sobre el reconocimiento al pueblo tribal afrochileno dijo que "la ley indígena resguarda a los 9 pueblos precolombinos de Chile, de acuerdo a esta ley no son sujetos de protección los afrodescendientes, ellos no van a integrar a Conadi. La ley es solo para los pueblos indígenas no tribales".

Se manifestó a favor del desarrollo con identidad y de preservar la lengua aymara. "Debiera ampliarse a la mayor cantidad de establecimientos con pertinencia aymara. Cuando una lengua se pierde es el principio del fin y por eso debemos potenciarla ".

Nuevo operativo Acrux atenderá 900 pacientes

E-mail Compartir

Entre hoy y mañana se realizará en Arica un nuevo operativo médico, fruto del convenio entre el Gobierno Regional, Servicio de Salud Arica y la Fundación Acrux, con el que se beneficiará a más de 900 usuarios del Hospital Regional de Arica.

En ambas jornadas se realizará 824 prestaciones ambulatorias de consultas médicas de especialidades como ginecológica, vascular, endocrinología infantil, ecografías ginecológicas y de embarazo. Por lo que en total se llevarán a cabo 66 procedimientos endoscópicos y 48 cirugías.

La atención estará a cargo de 18 médicos de la fundación Acrux, quienes trabajarán en las dependencias del hospital regional de Arica con apoyo de personal de enfermería y técnicos, además de insumos del propio hospital.

Durante la primera jornada, la subdirectora (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, realizará una visita inspectiva al operativo médico quirúrgico de Acrux.

Cabe destacar, que este es el tercer operativo que realiza la fundación durante el 2019 en la región. Sin contar todas las que brinda en todo el país, especialmente en zonas apartadas que no cuentan con médicos especialistas o éstos son insuficientes para la población.

Ante este gran apoyo, se espera que los pacientes citados asistan a sus consultas médicas.

Temen cesantía por la desmunicipalización

Miembros de Afema dicen que no han sido instruidos en el nuevo proceso y que desconocen la cantidad de cupos que habrá.
E-mail Compartir

Los representantes de la Asociación de Funcionarios de la Educación Municipal (Afema) manifestaron su descontento por la falta de información ante el proceso de desmunicipalización que se empezará a ejecutar el 1 de enero de 2020 en nuestra región.

Los miembros de este gremio, que integra a 560 socios, dieron a conocer su rechazo por la nivelación de sueldos que hubo en junio a funcionarios del Daem y que excluyó a los auxiliares de aseo.

Tania Barría, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Educación Municipal (Afema), explicó que "no fueron considerados los auxiliares de aseo y por eso existe un gran descontento, porque ellos nunca han sido partícipes ni considerados en los beneficios. Estamos pensando en movilizarnos para manifestar nuestro malestar, personas con 5 hasta 30 años de servicio no tuvieron nivelación y sí personas que llevan meses o un año. Tampoco consideraron los inspectores ni asistentes. Hubo subidas de sueldos garrafales".

Danitza Bastías, auxiliar de aseo de la Escuela D-14 Regimiento Rancagua y Gladys Rojas, auxiliar de la escuela G-27 Ignacio Carrera Pinto, manifestaron que como trabajadoras se sienten discriminadas por no ser incluidas en la nivelación de sueldos.

Desde el Daem, informaron que "la nivelación de sueldos consideró el grado de formación de cada funcionario, y la tarea que éstos cumplen al interior de las unidades educativas. De esta forma, fueron nivelados a otros rangos, los sueldos de los funcionarios con formación técnica media y superior. En ningún caso se contempló la antigüedad de los funcionarios porque a contar del 2020, el estatuto de los asistentes de la educación contempla una asignación por dicha condición".

Traspaso

Cristian Díaz, primer director de Afema, enfatizó que "estamos ad portas del cambio al traspaso al Servicio Local de Educación Chinchorro y desconocemos los cupos que habrá de los asistentes de la educación. Sabemos que en las comunas donde ha ocurrido el traspaso han quedado muchos cesantes, Arica tiene 1.700 asistentes de la educación, creemos que nuestro empleador, el alcalde, no ha hecho lo suficiente para que todos seamos traspasados".

Consultado Miguel Lecaros, director del Servicio Local de Educación Chinchorro, respondió que "me he reunido con todos los gremios que me lo han solicitado. Se han hecho y se harán distintas capacitaciones. Desconozco los cupos que habrá de los asistentes de la educación, ya que son concursos cerrados que los está realizando una consultora externa".