Secciones

Sephora cumple 15 años con las danzas árabes en Arica

Para celebrar este nuevo aniversario se presentará el bailarín egipcio Mohamed Ghareb, quien realizará clases de danza folclórica egipcia a bailarinas de Arica y del norte de Chile.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Durante 15 años, la Escuela de Danzas Árabes Sephora ha abierto un espacio para la pasión por la danza desde un estilo particular donde se destaca la sensualidad y destreza.

Si bien la fecha oficial fue el 5 de julio, la celebración de los 15 años será el próximo domingo 25 de agosto en el Teatro Municipal donde destaca la participación del bailarín egipcio Mohamed Ghareb.

Pasión oriental

Entre las actividades del aniversario, las alumnas de la escuela crearon un montaje que incluye coreografías anteriores mejoradas para mostrar todo lo que ha pasado la academia en estos 15 años.

"Cada nivel de la academia está realizando un proceso de la historia de Sephora", manifestó Carolina Muñoz, fundador y maestra.

La bailarina recordó que la escuela se formó luego de que realizará un diplomado de emprendimiento y nunca se imagino que su proyecto duraría 15 años.

"Siento que estamos en la adolescencia, porque aún hay mucho que crecer y madurar. Estos 15 años han sido sorpresa y se ha logrado mantener en la memoria colectiva. Siempre tratamos de ir mejorando el vestuario, las coreografías y actualizarnos, siempre hay que estar pendiente de las fusiones y tendencias, porque se trata de una danza que mantiene al público expectante".

Actualmente hay diversas escuelas de danzas árabes, pero en 2004 Sephora fue pionera en el movimiento en Arica, "con los años me he perfeccionado en esta danza en muchos festivales, eventos en Chile y fuera de él. Aprendo mucho de otras personas que aparecen en mi vida profesional y personal, gracias a todo eso y a mis experiencias de estos 15 años Sephora ya logró un nombre y un espacio en Arica".

Danza Tanoura

El plato fuerte de la gala de Sephora será el show único de Mohamed Ghareb y la danza tanoura.

"Esta danza es parte de los teatros de Egipto y en el Cairo es show imperdible para los turistas que visitan este país. Traer a Ghareb es un esfuerzo tremendo". La danza Tanoura proviene de la raíz de las danzas Sufí, una danza ritual egipcia donde hombres que rezan el Corán, danzan en círculos de manera repetitiva. La danza Sufí no es mostrada al público y por ello nace el Tanoura, que tiene los mismos giros donde se utilizan grandes faldas de colores, que los bailarines van sacándose y colocándose.

La gala del 25 de agosto tiene un valor de $7.000 y los niños menores de siete años no pagan.