Secciones

Párvulos de Putre aprenden sobre plantas medicinales

E-mail Compartir

En Putre, los párvulos del jardín infantil y sala cuna "Pachamama" de Integra, conocieron sobre el uso de las plantas medicinales, con la ayuda de las educadoras y los "qolliris" Teófilo Cañari y Fausta Pairo, quienes entregaron sus conocimientos en el Centro de Salud Familiar del pueblo, donde aprendieron que el Pupuso es para el dolor de estómago; la Jarilla y la flor de la Llareta para combatir la tos; la Chachacoma para la puna y el dolor estomacal.

Con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, los párvulos y equipo educativo del jardín infantil Pachamama tienen el objetivo de lograr este 2019 su Certificación Ambiental y así están trabajando, incluyendo en ello salidas a terreno por el pueblo para crear conciencia.

Reparación en Chinchorro terminará a fines de agosto

Trabajos se realizarán a 8 metros de profundidad, y respecto al emisario, sanitaria explicó que es un tema país.
E-mail Compartir

Tras la filtración de la cámara del sistema de disposición de aguas en sector Chinchorro, ocurrido en mayo pasado, Aguas del Altiplano, aseguró que en ningún momento se produjo contaminación ambiental en el lugar, e informaron que se tomó la decisión de realizar una mayor inversión en las reparaciones, para evitar futuras filtraciones de la cámara que ya tenía 33 años de antigüedad.

"Podríamos haber realizado un corte del suministro de agua potable para poder reparar, pero no nos aseguraba que esto no se podía replicar en el futuro. Y en base a esos antecedentes tomamos la decisión de hacer una solución más robusta, utilizando tecnología hot tapping y line stop, en el sentido de no volver a tener este problema en el futuro o bajar la probabilidad", comentó Cristian Barahona, gerente regional de Aguas del Altiplano.

En cuanto al emisario, Barahona precisó que constantemente se hacen revisiones en su funcionamiento, y también se refirió al tratamiento de aguas.

"En el caso de las localidades costeras que descargan en el mar, la solución aceptada por la legislación, son los emisarios, y esto tiene una contraprestación con las tarifas que la gente paga. En este sentido, si nosotros pasáramos a una solución mas fina, también tendría un efecto tarifario, pero nosotros no podemos ejecutarlo porque esto tiene que ver con temas de legislación. Pero esto no quita que en un futuro como país decidamos subir el estándar de tratamiento, pero esa es una decisión país, no es una decisión nuestra", aseguró Barahona.