Secciones

Emprenderá aventura del Dakar

Doctor Rally se sube a su moto para desafiar la carrera más extrema del mundo en Arabia Saudita.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

A sus 46 años de edad, Alejandro Aros asume uno de los desafíos más importantes en su carrera deportiva.

El médico radicado en Arica desde hace más de 20 años correrá por las dunas del mítico Dakar.

Y a diferencia de las últimas versiones realizadas en este subcontinente americano, la carrera del 2020 será en Arabia Saudita.

Lo increíble de la historia del deportista es que según confiesa "aprendí a andar en moto después de los 40, pero he participado en varias carreras".

De hecho en su categoría y de acuerdo a la Federación Internacional de Motociclismo se ubica en el top ten del ranking.

"Afortunadamente se dio una progresión muy rápida, en un par de años participé en varias competencias nacionales, cada vez con mayor duración y dificultad, nuevamente obtuve podios y además competí en el rally "Arica Challenge" el cual tuve la fortuna de ganar en la categoría expertos en 2017", expresa el motoquero, conocido como el "Doctor Rally".

En cuanto a a eventos internacionales el mismo 2017 corrió en el Rally Baka Inka 2017 (Asia-Perú) y el año pasado participó en una fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross-Country, el Atacama Rally 2018 en Copiapó.

Fue allí cuando obtuvo el puntaje suficiente para clasificar 6º del mundo en esa categoría el 2018".

Preparación

Pese a todo el trabajo que tuvo que hacer para lograr quedar dentro de la competencia del Dakar, a la que deberá alistarse desde octubre para el largo viaje hacia Arabia Saudita, el corredor amateur señala que su meta es vivir la experiencia a pesar de los riesgos que conlleva el rally más extremo del mundo.

"Soy un piloto amateur, me identifico más con los espectadores, los fans, los que iban a acampar o hacían un asado para ver el Dakar. Lo mío es un desafío personal, yo más bien represento el que sí se puede, que con esfuerzo, trabajo y determinación es posible, que nunca es tarde para cumplir nuestros sueños", expresó.

Por ello a sus 46 años decidió pasar de ser espectador a protagonista de su propia historia en la carrera más difícil del mundo, el rally Dakar.

En relación al financiamiento de su participación, revela que sólo la inscripción tiene un costo de 12 millones de pesos aproximado, pero en total la inversión alcanza los 70 millones de pesos porque debe contar con un soporte técnico.

Las fuentes de ingreso para solventar el desafío Dakar son personales, familiares y amistades, además de unos pocos auspiciadores.

Alejandro Aros, deberá sacrificar hasta el Año Nuevo del 2020, porque por esos días estará cumpliendo uno de sus grandes sueños.

bondades de la ciudad

E-mail Compartir

Sobre el porqué se radicó en Arica, el doctor Rally responde que "me encantó el buen clima y la playa, las mejores condiciones para vivir dentro de Chile, además es una ciudad muy segura, amable con la práctica de deportes, un lugar con mucho potencial. Me encantaba el surf y con mi posterior ingreso al rally tengo la mezcla perfecta de mar y desierto. Mientras volví a Santiago a formarme como especialista la extrañe mucho por lo que en cuanto culminé ese proceso volví de inmediato". Acerca de su preparación para el Dakar 2020 en Arabia Saudita, afirma que "mantengo una preparación física (pesas, entrenamiento funcional y cardiovascular) y una preparación técnica en moto, además de entrenamientos en navegación con Pepe Cornejo, coach de diversos pilotos nacionales e internacionales, por lo que espero una buena participación".