Secciones

Denuncian que plaza en Esteban Ríos está en pésimo estado

Espacio urbano hace años que no tiene una mantención, por lo que su equipamiento se encuentra deteriorado, representando un peligro, especialmente para los niños.
E-mail Compartir

Eva Delabarre

Hace años que la plaza ubicada en la calle Esteban Ríos, a la altura de Tucapel, está abandonada, con su equipamiento deteriorado; por ejemplo, se observa entre su inmobiliario una mesa rota, que puede ser peligrosa para los niños.

Pablo Villalobos Quispe, un vecino del lugar, expresó su molestia ante esta situación. "Es muy importante para la gente de acá que esto se arregle. La mesa tiene una parte de su estructura donde los niños o cualquier persona se pueden golpear; la mesa está destrozada , y ojalá que haya alguna solución o propuesta de parte de la Municipalidad para resolver el problema", expresó.

Para él es necesario que la Municipalidad haga "una supervisión de todo este asunto. Es importante , la gente acá podía relajarse; hay juegos, pero ahora no es posible". Para ellos el problema en este espacio no es solamente un tema estético sino también peligroso; la delincuencia puede elegir este lugar para fumar, beber y molestar a los residentes. Los vecinos de esta población actualmente están obligados a poner cámaras de seguridad y también puntas a sus portales para que las personas no puedan pasar y entrar en sus casas.

Municipio responde

Para la Municipalidad el retiro del equipamiento o la reparación de las estructuras dañadas, pasan por dirigir una solicitud formal a la Municipalidad de Arica. Para ello deben entregar una carta de solicitud en la oficina de Partes del municipio que está ubicada en la calle Sotomayor 415. Desde la misma municipalidad, señalaron que el mobiliario urbano en cuestión no fue instalado por ellos.

Si los vecinos quieren que este espacio sea hermoseado pueden presentar a través de su junta vecinal sus inquietudes en la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Arica.

La voz deL vecino


Pablo Villalobos Quispe

"Es muy importante que venga alguien para arreglar esto, porque es muy feo; por ejemplo, cuando las personas que viven acá o visitas pasan un rato para relajarse , ven esto; también es muy peligroso ".

Promovieron en 21 de Mayo las compras en el comercio establecido

E-mail Compartir

En 21 de Mayo, el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia; el seremi de Gobierno, Víctor Mardones y el director subrogante de Aduana de Arica y Parinacota, César Zamora, entregaron folletos a los transeúntes con el fin de informar sobre la campaña "Ándate a la Segura" que promueve comprar en el comercio establecido.

El seremi de Hacienda destacó que "estamos informando respecto a las principales recomendaciones a tener en consideración, como exigir la boleta y guardarla como respaldo frente a cualquier requerimiento. Cuando se adquieren cosméticos y medicamentos deben tener el Registro Sanitario del Instituto de Salud Pública, ya que de no tenerlo se pone en riesgo la salud. Somos una región fronteriza donde todos los artículos y mercancías deben tener una rotulación en español".

Desde Aduana informaron que, durante 2019, hasta junio de este año, se han incautado en la frontera, un total de 9.629 medicamentos de uso humano y 7.049 cosméticos.