Secciones

Arquitectos lamentan que no se cambiara uso de suelo de Astilleros

Presidente nacional y regional del gremio destacan el valor de ese espacio del borde costero en términos turísticos.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Humberto Eliash, presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, visitó Arica para consolidar la formación de la delegación zonal, formada en octubre del año pasado y que hoy posee 60 colegiados. Anunció que el 23, 24 y 25 de octubre se realizará un Congreso Binacional de Arquitectos en Tacna y Arica, cuyo desafío es ejecutar propuestas de desarrollo para ambas ciudades.

Analizando la contingencia local, el presidente regional del gremio, Richard Araneda, lamentó la decisión del Concejo Municipal que rechazó el cambio de uso de suelo de Astilleros a zona de interés turístico.

"A nosotros como gremio nos parece lamentable que Astilleros se quede ahí, vamos a ver si es que efectivamente la propuesta que ellos tuvieron de forma reactiva se va a concretar y no sigamos por 35 años más siendo un cementerio de barcos", argumentó.

Eliash enfatizó que "antiguamente el borde costero era solo extractivo y de uso de carga, las ciudades ahora reclaman otros usos de suelo especialmente Arica que tiene una vocación turística y de servicio. Creo que el principal activo de Arica debiera ser el borde costero y desde ahí debería potenciarse. Si es una actividad industrial contaminante, fuerte, ruidosa, eso no tiene que estar ahí", dijo el presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.

Edificios patrimoniales

También se refirieron a los trabajos de restauración de edificios patrimoniales como la Ex Aduana. Richard Araneda opinó que "al no estar restaurados estos edificios, todo el entorno se va deteriorando, ha quedado muy ausente la parte privada que podría aportar en estas iniciativas. Pasamos por el edificio del Ferrocarril de Arica a La Paz, cuyo proyecto está entrampado y da una muy mala imagen para la ciudad. Se genera una especie de radiación, está el galpón, la feria de productos del mar. Como delegación zonal presentaremos un proyecto para revitalizar ese entorno y hacer una planificación consensuada de cuál es la ciudad que queremos para vivir con una propuesta concreta".

Ejército aseguró que nunca tuvo comodato de baños del Morro

E-mail Compartir

Tras el acuerdo que tomó el concejo municipal el año 2006 para dar en comodato los baños del Morro al Ejército, el comandante de la Brigada Motorizada N-4 Rancagua, Héctor Ponce, aseguró que "si el concejo municipal me entrega un acta de recepción que diga que el Ejercito recibió los baños en comodato, yo cambiaría la figura, y podría invertir fondos, pero no tengo ese respaldo legal, porque esos baños son municipales", explicó.

Asimismo Ponce señaló que los baños siempre contaron con aseo diario y agua en sus estanques, por lo que el problema sería la antigüedad de las cañerías y conexiones.

"Cuando esto se soluciones, y si en algún caso el municipio quiere entregar esto en comodato al Ejército, claro que los vamos a mantener", dijo.