Secciones

Con feria resaltaron la educación minera

E-mail Compartir

Más de 40 stands dieron vida a la segunda Feria de la Educación Técnica Profesional Minera 2019, que se desarrolló en las dependencias de la Unap, sede Arica.

La muestra, que incluyó la participación de instituciones públicas y privadas, se enmarcó dentro de las actividades con motivo del Día del Minero, que recuerda a San Lorenzo.

El seremi de Minería, Mauricio Valencia, destacó el compromiso del ministerio, resumido en tres puntos: primero; un mayor compromiso de las empresas mineras con las comunidades donde están los proyectos, por ejemplo, impulsando la contratación de mano de obra local, la utilización de servicios de abastecimiento regional, estimular que las regiones posibiliten la formación de profesionales y técnicos calificados.

Memorial de mascotas será en Parque Centenario

E-mail Compartir

Sobre el memorial de las mascotas anunciado el año pasado por el municipio, el alcalde Gerardo Espíndola explicó que "es algo muy sencillo que estará en el Parque Centenario. Deberíamos estar inaugurando el memorial en este semestre, en uno o dos meses más. Tenemos un listado grande de muchas mascotas que nos llegaron. Lo ideal es que sea flexible y que permita renovarlo para integrar a las mascotas que van a fallecer".

El alcalde agregó que "tenemos un proyecto de un nuevo cementerio para personas que contempla un espacio para las mascotas, será en Capitán Ávalos. Las personas requieren un lugar para tener dónde enterrar a sus mascotas y por un tema sanitario. Está en la etapa de ingeniería de detalles".

Más cotizantes explicarían alza de ingreso en hogares

Seremi destacó, además, la existencia de más trabajadores formales y mujeres laborando.
E-mail Compartir

En Arica y Parinacota, los ingresos medio y mediano de los hogares, que consideran los ingresos laborales de los integrantes del hogar más los de otras fuentes como rentas o arriendos, se estimaron en $1.067.436 y $804.000, lo que implicó aumentos de 9,5% y 5,9% en relación con el año 2017, respectivamente.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas en su última Encuesta Suplementaria de Ingresos. Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, destacó que el alza se debe principalmente, al aumento en los cotizantes registrado durante el último tiempo.

"La Superintendencia de Pensiones complementa la información que nos entregó la encuesta del INE. En ese sentido, los trabajadores formales en esta región aumentaron el año pasado, siendo la segunda que más creció en este sentido, subiendo en torno al 4.8%.

Esto se traduce en que hay mayor cantidad de trabajadores formales y hay que considerar que estos ganan casi dos veces de lo que gana un trabajador por cuenta propia. Por lo que la realidad de una persona que está formalizada siempre va a estar en una dimensión distinta y con posibilidad de generar remuneraciones mayores", explicó.

Más mujeres

Por otro lado, Carrasco señaló que de los 1.700 cotizantes más que se registraron durante el año pasado, unos 1.200 corresponden a mujeres trabajadoras. "Si está la posibilidad de que más de una persona complemente lo que hace el jefe o la jefa de hogar, evidentemente quedamos en mejor pie.

Fuimos una de las regiones que mayor crecimiento presentó en el ítem de ingresos por hogares".

La encuesta además fijó en $322.549 el ingreso per cápita, lo que equivalió a un incremento del 6.8% en relación con el 2017.

Los más y los menos

Magallanes ($1.733.170) y Antofagasta ($1.465.429) tuvieron los mayores ingresos medios del hogar, mientras que Maule ($830.626) y Ñuble ($780.559), los menores. Respecto a los ingresos medianos del hogar, los más elevados estuvieron en Magallanes ($1.270.000) y Antofagasta ($1.204.331) y los más bajos, en La Araucanía ($600.000) y Ñuble ($581.608).